Morelia, Michoacán, a 11 de Diciembre de 2016.- Al considerar que los votantes no deben de perder el control y vigilancia sobre los actos de los gobernantes cuando afectan a los ciudadanos, para obligarlos a desempeñar de forma adecuada la función pública, el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) Miguel Ángel Villegas Soto presentó una iniciativa en materia de revocación de mandato.
La propuesta plantea que esta figura sea reconocida por la Constitución local como uno de los mecanismos de participación ciudadana, con la finalidad de que los michoacanos decidan mediante el voto que un funcionario de elección popular deje anticipadamente su cargo para el cual fue electo.
The chief of them are Ashwagandha, Kesar, Lauh Bhasma, Safed Musli, Shatavari, Lauh Bhasma and Gokhru improve secretion of testosterone and improve blood flow cialis tablets 100mg to the reproductive organs. The immune system of the body is widely affected when the gallbladder is removed, but rarely is it blocked due to arteries or due to the fat blocks, whatever is the reason penis will not get erection in natural generic cialis pills way. It is important to watch levitra without prescription check this site out your cholesterol levels but it turns out that cholesterol is not the whole story when it comes to plaquing up the arteries. Mechanism of action : This tablet is the best weapon against impotency viagra best that enhances the act of copulation by fueling male reproductive system. De aprobarse, podrán ser sujetos de revocación de mandato desde los integrantes de los Ayuntamientos, hasta el gobernador del Estado, explicó el legislador panista. “Podrá solicitarse una vez transcurrida la mitad del periodo constitucional correspondiente y hasta 120 días naturales después del inicio de la segunda mitad de dicho periodo”, agregó.
Entre las causales de revocación de mandato destacan: violaciones graves a la Constitución local y a los derechos humanos; incumplir sin causa justificada con compromisos de campaña, programas, proyectos o acciones de gobierno; realizar u omitir actos que provoquen desajustes presupuestales severos que afecten al erario; y no ejecutar, manipular o hacer uso indebido de los resultados de los mecanismos de participación ciudadana.