El dólar cayó el viernes pero anotó su cuarto año seguido de ganancias frente a una cesta de monedas, impulsado por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y un pronóstico de más alzas de tasas de la Reserva Federal.
* El índice dólar, que mide al billete verde contra seis de las principales divisas, cerró el año con un avance de un 3,7 por ciento.
* El índice sumó alrededor de un 7,1 por ciento en el cuarto trimestre, y buena parte del avance se dio tras la elección presidencial del 8 de noviembre en Estados Unidos, por expectativas de que el plan de Trump para reforzar los estímulos fiscales beneficiará a la moneda.
* También contribuyeron las proyecciones de la Reserva Federal de que subirá tres veces las tasas de interés en 2017, una más que las previstas en septiembre.
* Varios analistas afirmaron que la tendencia alcista del dólar se mantendrá el próximo año, aunque no descartaron el riesgo de declives por las dudas que rodean a cuánta apreciación de la moneda permitirá el gobierno de Trump.
* «Depende mucho de cómo funcionen la presidencia de Trump y la economía china», dijo Marshall Gittler, analista jefe de mercados para el corredor minorista FX Primus. «En general, espero que el dólar siga subiendo», agregó.
More so, there are wholesale tadalafil plenty of experienced and fully trainedcounsellors working in this area committed to helping couples fix their relationships and find solutions to their issues. The cialis 100mg canada negotiation process can go a long way in minimizing stress and anxiety in his day to day life. Incontinence This is the sudden viagra price in india passing out of urine. Its deficiency may cause extreme fatigue, pale skin, headaches, lack of tadalafil online usa focus, cold hands and feet and also hair loss.
* El viernes, el índice dólar cayó un 0,38 por ciento a 102,290, por debajo del máximo en 14 años a 103,65 tocado el 20 de diciembre. Frente al yen, el dólar avanzó un 0,18 por ciento a 116,74 unidades, pero sufrió una pérdida anual de un 2,9 por ciento, la primera en cinco años ante la moneda japonesa.
* La libra esterlina tuvo su peor año desde 2008 y perdió un 16,2 por ciento de su valor frente al dólar por los temores generados tras el triunfo del «Brexit» en junio. En la jornada avanzó un 0,62 por ciento a 1,2340 dólares.
* En tanto, el euro se apreció un 0,39 por ciento a 1,0529 dólares, pero cayó un 3 por ciento en el 2016, su tercera baja anual consecutiva.
* El dólar subió un 20,6 por ciento frente al peso mexicano, que sufrió por las propuestas de Trump de construir un muro fronterizo entre los países. Reuters