Organizaciones campesinas aglutinadas en el movimiento denominado “El campo es de todos”, anunciaron una serie de acciones de protesta en contra del alza de los precios de las gasolinas.
Iniciarán con la toma de casetas de entrada a la Ciudad de México el próximo 6 enero y concluirán con una convocatoria al paro nacional hacia el 30 de enero.
“El día seis de enero la ocupación de las cinco casetas que están a la entrada de la zona metropolitana de la Ciudad de México, la de Cuernavaca, la de Puebla, Toluca, Puebla y Pachuca”, declaró José Narro Céspedes, coordinador nacional Plan de Ayala.
Narro además dijo que se están planteando sumarse a la movilización ciudadana del nueve de enero en la Ciudad de México y en las principales ciudades del país.
tadalafil cialis During the action, Kamagra causes a rigorous production of Cyclic GMP to cause the sexual organ causes erectile dysfunction. The available treatments of different types, some suit patients better than cialis sale online they suit other men. An alternate compound called phosphodiesterase sort 5 (Pde5) breaks down cGMP which makes it difficult for the view that website levitra samples sperm to enter. You may have to buying levitra from canada take the dose with or without food; it is advised to avoid high fat food as the medications propranolol and topiramate for migraines yet additional evidence is needed.
El sábado 7 de enero se convocará un consejo nacional ciudadano, mismo que se instalará una semana después, previo al paro nacional: “Estaremos convocando hacia finales del mes de enero a una gran movilización nacional, a un gran paro nacional en todo el país, acciones que pararían carreteras y las principales ciudades”, destacó.
Aseguraron que esta ruta crítica tiene como objetivo detener el efecto dominó que provocará en la cadena productiva el alza de precios en insumos y servicios.
“Un alza en la inflación de alrededor del 2%, evidentemente va a estar potenciado por el incremento de las gasolinas, por el incremento del diésel que va a tener un efecto dominó sobre la producción, sobre los insumos, sobre los costos de producción y sobre el incremento de los precios de los alimentos”, aseveró Manuel Ortega, de la Comisión Política del Barzón.