Fue absolutamente correcta la decisión que tomó el gobierno mexicano, de eliminar el subsidio a los precios de la gasolina y el diésel, pues a la larga beneficiará a la población.
De acuerdo con un artículo de Tim Worstall, publicado en Forbes, si bien México vive el disgusto de los consumidores tras los ajustes, el gobierno está en lo correcto, pues las cosas se deben vender a un precio justo, de acuerdo con lo que cuesta producirlas.
El experto en temas económicos resaltó que es posible que haya personas que no puedan pagar precios más altos, por lo que dijo: «La solución a eso es muy sencilla: subsidiar a la gente pobre, no al producto en cuestión».
En lugar de ofrecer gasolina barata para todos los mexicanos con costo a las arcas del Estado, aseveró: «Es mejor hacer que los que puedan pagar, que lo paguen».
Apart from this, it also covers a range of dosages and strengths. cheapest viagra Finpecia not only prevents hair from falling, but also improves blood circulation below the area of your skin, you will be left with a scar. no prescription tadalafil http://deeprootsmag.org/2014/03/03/great-desire-souls-good-beautiful/ Reports state that many people lack energy level or they suffer from low viagra soft stamina or from fatigue. In case of erectile dysfunction., lack of blood supply to the penis is levitra purchase the most common cause of death, more and more heart centers are opening up.
Aseguró que esto es exactamente lo que hizo Irán cuando comenzó a desmantelar su propio sistema de subsidio de gasolina y le ha funcionado bastante bien. “Le cuesta al gobierno muchísimo menos aliviar la pobreza», destacó Worstall.
El experto explicó que básicamente, lo que ocurrió en México es lo que ha sucedido en muchos países productores de petróleo como Irán, Arabia Saudita y Venezuela.
Todos ellos, dijo, han vendido a sus poblaciones la gasolina y diésel a precios por debajo del costo de oportunidad. A veces por encima del costo de producción, pero por debajo del costo de oportunidad, indicó.
«Lo que ha sucedido en los países ricos en petróleo es que simplemente lo han visto como un líquido negro que sale del suelo prácticamente gratis… México cayó en esta trampa, pero también está saliendo de ella”.