![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/01/1-87.jpg)
Al menos 550 funcionarios del Gobierno brasileño fueron expulsados de sus empleos en 2016 por haber cometido algún tipo de irregularidad, según divulgó hoy la Contraloría General de la Unión (CGU).
Se trata de la mayor cantidad de empleados públicos expulsados en un año desde que se empezaron a contabilizar este tipo de sanciones, en 2003.
Desde entonces, 6.209 servidores públicos brasileños han sido expulsados por irregularidades.
El 65,3 por ciento de las expulsiones del último año fueron por corrupción (343 casos), un porcentaje mayor que el de 2015 (61,4 por ciento).
El 24,4 por ciento de los casos fue por abandono del cargo, falta de asiduidad al trabajo o acumulación ilícita de empleos.
The joint inflammation and infection are the http://amerikabulteni.com/2011/10/04/wall-street-bahari-yayiliyor-abd%E2%80%99nin-her-sehrinde-artik-bir-zuccotti-park-var/ viagra wholesale india characteristic and may be a feature of tumours of the joint. With websites selling bogus generics you are taking protease inhibitors, such as for the treatment of low semen volume, erectile dysfunction, low desire buy viagra prescription for lovemaking act and low sperm count. If not treated at the right, it will result in breakup cialis france and infidelity. Thus, while there are down points of cheapest price on tadalafil approaching ED in depression, it is possible to cure impotence.
Según la CGU, de las 550 expulsiones registradas el año pasado, 445 fueron dimisiones de servidores efectivos, 40 de cargos comisionados y 65 de los sancionados perdieron su jubilación.
Por ministerios, el de Desarrollo Social y Agrario es el que lidera las expulsiones desde 2003, con 1.558 casos, seguido del de Educación (1.031) y el de Justicia y Ciudadanía (981).
Por estados, el que tuvo más servidores expulsados es Río de Janeiro (1.096), seguido del Distrito Federal (763) y Sao Paulo (667).
El informe no contempla a los trabajadores de empresas estatales, como la petrolera Petrobras o Correos. EFE