![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/02/1-127.jpg)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este miércoles a la máxima autoridad electoral investigar «a fondo» y «rápido» el supuesto ingreso de dinero de Odebrecht a su campaña para la reelección a través de una coima entregada por la constructora a un ex congresista.
«Solicito al @CNE_COLOMBIA (Consejo Nacional Electoral) una investigación a fondo lo más rápido posible para que salga a la luz pública toda la verdad en caso Odebrecht», escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció el martes la apertura de una indagación sobre el ingreso de un millón de dólares a la campaña para la reelección de Santos en 2014 por parte del exsenador Otto Bula, detenido a mediados de enero por supuestamente haber recibido dinero de Odebrecht para que se le adjudicara una obra pública.
The impotence pill is not going to be able to ward off sex drive problems. buy cialis professional Calvin from Calvin and Hobbes: Calvin’s character from Calvin and Hobbes created by Bill Watterson is an unica-web.com levitra prescription all-time favourite. It is rather important to understand that Pomegranate juices certainly help in treating Erectile Dysfunction. cialis 20 mg operates by assisting boost blood circulation to the locations surrounding the penis so erection is attained. Mostly firms of Himalaya herbal products are available in different fruity flavors like banana, buy cialis strawberry, chocolate, pineapple etc.
En una nueva rueda de prensa esta mañana, Martínez sostuvo que la Fiscalía no tiene una prueba física que comprometa a la campaña del mandatario, electo en 2010 para un primer período de cuatro años, con el ingreso de dinero de la firma brasileña proveniente de la coima a Bula.
«La existencia de una prueba física de la entrega del dinero (…) no la tiene la Fiscalía», dijo el fiscal.
Martínez aseguró que la investigación se basa en la declaración de Bula bajo gravedad de juramento, en la que afirmó haber dado un millón de dólares, presuntamente parte de un soborno de Odebrecht de 4,6 millones de dólares, al gerente de la campaña de Santos, Roberto Prieto, a través de un intermediario.
El excongresista «no vincula para nada al señor presidente», afirmó el fiscal.
Según Martínez, el testimonio de Bula «es prueba suficiente» para que la Fiscalía haga la compulsa de copias al CNE para que investigue si hubo irregularidades en la financiación de la campaña.
En Colombia, el ente acusador no tiene competencia en la investigación de irregularidades electorales, matizó.
– «Evidencia de flujos financieros»-
Martínez afirmó que la Fiscalía tiene «evidencia documental de los flujos financieros» usados por Bula para monetizar un millón de dólares provenientes de Brasil, de los cuales «descontó» un 10%, para convertirlos en pesos colombianos, que supuestamente fueron destinados a la candidatura de Santos.
El gobierno negó el martes por la noche las acusaciones de Bula y las calificó de «estrategia» del uribismo para «defenderse atacando con mentiras», tras la vinculación de funcionarios del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), férreo opositor de Santos, a pesar de que éste fue su ministro de Defensa, con actos de corrupción de Odebrecht en el país.
En una declaración desde la presidencial Casa de Nariño, el secretario de Transparencia de la Presidencia, Camilo Enciso, se refirió a Bula como un «oscuro personaje» y lo vinculó con la banda narcotraficante Oficina de Envigado.
La Fiscalía ha aseverado que Bula fue contratado por la firma brasileña, con una «comisión de éxito» de 4,6 millones de dólares, para favorecer una adjudicación del contrato de la Ruta del Sol sector 2, un trayecto vial de más de 500 kilómetros que une el centro del país con el Caribe, cuya ejecución se inició durante el mandato de Uribe.
Bula, suplente entre 1998-2002 y 2002-2006 de Mario Uribe, primo del expresidente Uribe y preso por vínculos con paramilitares, se ha declarado sin embargo inocente aunque según el fiscal negocia con el ente acusador.
Odebrecht, involucrada en una trama de corrupción en tres continentes, tuvo tres convenios con el Estado colombiano, informó en diciembre el gobierno.
Hasta el momento, dos personas han sido capturadas en relación con sobornos pagados por Odebrecht: Bula y el ex viceministro de Transporte de Uribe, Gabriel García, quien se declaró culpable de recibir 6,5 millones de dólares en coimas. AFP