El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este miércoles en la Asamblea General de la ONU que el acuerdo para terminar el conflicto armado de más de medio siglo con las FARC deja al mundo «con una guerra menos» y a América como una «zona de paz».
«Hoy puedo decir, en este recinto histórico, que hemos cumplido a los colombianos y al mundo. En Colombia estamos pasando la página de la guerra para comenzar a escribir el capítulo de la paz», dijo el mandatario ante el pleno de la Asamblea General.
«América –el inmenso continente americano, con todas sus islas, desde la Patagonia hasta Alaska– ¡es ahora una zona de paz!», agregó Santos al presentarles a los líderes mundiales lo acordado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la principal y más antigua guerrilla del país, tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.
The drug effectively treats both erectile dysfunction and there could be no denying to this fact. https://unica-web.com/watch/2017/one-square-story.html cialis on line Why might a man take any sort of physical cheap viagra https://www.unica-web.com/watch/2018/reverse.html joy and it can negatively affect your sexual life. Blood gushes into the spongy erectile tissues to escalate blood flow to the penis resulting in a better and prolonged erection. viagra usa pharmacy Pre-adolescent boys are usually less canadian pharmacies viagra likely for noting a penile erection upon awakening.
«Ha terminado el último y más viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental», sostuvo Santos en un emotivo discurso que coincide con el Día Internacional de la Paz.
«Hay una guerra menos en el planeta», añadió, en un comentario que genera un sentimiento de alivio en momentos en que los líderes mundiales se estancan en las frustrantes negociaciones para intentar detener la sangrienta guerra de Siria.
El acuerdo final se firmará el lunes en Cartagena y para entonces «comenzará la concentración de los miembros de la guerrilla en diversos campamentos, donde entregarán sus armas a las Naciones Unidas en un plazo de seis meses, e iniciarán su proceso de reincorporación a la sociedad», sostuvo.
«Las armas se fundirán y se convertirán en tres monumentos a la paz: uno aquí, en Nueva York; otro en Cuba, la sede de los diálogos, y otro en Colombia», indicó el presidente, quien desde que asumió su primer mandato en 2010 empezó acercamientos de paz con las FARC, alzadas en armas tras una sublevación campesina en 1964.
En este contexto, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que este tratado requirió «mucho valor» y «arduo trabajo» antes de reunirse en privado con Santos el miércoles.
«No puedo estar más de acuerdo con estos esfuerzos», declaró Obama. «Hay muchos desafíos en su implementación, pero pienso que es un logro de proporciones históricas».
El secretario de Estado, John Kerry, asistirá a la firma de la paz en Cartagena.
Por su parte, el jefe de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó al gobierno colombiano «por su visión y determinación» al acabar con un enfrentamiento de 52 años. «La paz en Colombia da un mensaje muy poderoso al mundo», añadió, poco antes de iniciar las tensas discusiones diplomáticas sobre la guerra siria.
El mensaje del secretario general se une a los discursos el martes de los gobernantes de Estados Unidos, Barack Obama, y Brasil, Michel Temer, que tuvieron palabras de apoyo por el fin del conflicto con las FARC.
En cinco décadas, el conflicto armado en Colombia ha dejado unos ocho millones de víctimas, incluidos 260.000 muertos en enfrentamientos de guerrilleros con paramilitares de derecha y agentes del Estado, pero también civiles asesinados en matanzas perpetradas por unos y otros. AFP.