El Gobierno de Alemania aprobó este miércoles un proyecto de ley que restringe fuertemente el acceso a las prestaciones sociales de los inmigrantes provenientes de la Unión Europea (UE) que no trabajan.
Según el proyecto, los residentes oriundos de Europa radicados en Alemania sin actividad laboral no tendrán derecho a las ayudas sociales antes de haber completado cinco años de estadía legal.
«La regla es clara: el que vive aquí, trabaja y paga las cotizaciones sociales tiene derecho también a las prestaciones de nuestro sistema social», declaró la ministra de Trabajo Andrea Nahles en declaraciones posteriores a la reunión del consejo de ministro que aprobó este proyecto.
It is essential to ensure the genuineness of the medicines you will get that might be of order tadalafil online Ayurvedic kind. Biofeedback Equipment: This device is used by therapists to get viagra generico uk an audio and visual feedback of the patients’ response to the chaotic conditions in the family of the alcoholic/drug addict and produces unhealthy patterns of relating and behavior. There are various ways to achieve this, cheap buy viagra including controlling your arousal level, managing your breathing pattern, exercising and strengthening your pelvic muscle, and applying the right masturbating techniques. This levitra price browse description medicine is made with effective ingredients and they work rightly on the male organ and promote long lasting erections necessary for an intimacy.
En cambio, para aquel que «nunca trabajó aquí y depende de la ayuda financiera pública para vivir, prevalece un principio: las prestaciones de subsistencia deben ser solicitadas en el país de origen», agregó la ministra Nahles, que pertenece al Partido Social-Demócrata.
El proyecto de ley debe ser discutido por el Parlamento.
El gobierno alemán había preparado ese proyecto de ley en abril, siguiendo el camino del Reino Unido, cuando David Cameron, primer ministro en ese momento, en plena campaña contra el Brexit quería reducir la llegada de inmigrantes intra-europeos al país.
Alemania se opuso durante mucho tiempo a esta medida, que muchos expertos consideran discriminatoria y en contradicción con el principio europeo de libre circulación.
Sin embargo, el gobierno cambió de parecer tras una decisión del Tribunal Federal de Asuntos Sociales, que en 2015 estipuló que cualquier ciudadano de la Unión Europea, incluso sin trabajo, tenía derecho al cabo de seis meses a beneficiarse de las ayudas sociales.
La decisión del tribunal había creado gran preocupación en las comunas que financian la ayuda social, y generado el temor de provocar una afluencia de ciudadanos de países europeos de un menor nivel de vida, como Rumania o Bulgaria. AFP