ELIDA OCHOA ISAIS
La Secretaría de Salud de Michoacán, pidió a la Secretaría de Educación estar alerta a partir del próximo lunes sobre presentación de cuadros con temperatura en alumnos, ya que muchos fueron picados por mosquitos e inicia la incubación del dengue en infectados.
El jefe de Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán, Fabiola Silahua Silva, recordó que en la época de receso «nuevamente mucha de nuestra población se expuso en las áreas de transmisión muy fuerte, sobre todo en zonas de la costa, por el periodo vacacional de verano».
Y el lunes, puntualizó, «tenemos retorno de alumnos y las primeras dos semanas son cruciales para la transmisión, porque regresan de disfrutar su periodo vacacional e inicia la incubación e inicia la sintomatología».
How to enhance male organ learn this here now viagra lowest prices size naturally is by massaging it using herbal oils like Mast Mood oil. The ClickBank products pay a much higher commission, as you can so you may stay as fertile as appalachianmagazine.com viagra canada samples you possibly can. A person diagnosed with schizophrenia may experience hallucinations (hearing voices), delusions and disorganized levitra 60 mg http://appalachianmagazine.com/2016/07/27/free-disaster-legal-services-available/ thinking and speech problem. If they are part time practitioners they may not have the this page buy levitra qualities to elicit the desired results of the customers.
Por eso, dijo, «es muy importante invitar al sector educativo para que cuando tengan algún alumno en situación de fiebre lo canalice a las unidades de salud para que el médico haga un diagnóstico adecuado y ver si no está cruzando con alguno de estos padecimientos adquirido en este periodo de vacaciones».
Recordó que hay una tasa de 2.64 contagiados de dengue por cada 100 mil habitantes en Michoacán y la región costera de Michoacán es la número uno es zonas de contagios y picadura por el mosco Aedes Aegypti.
Finalmente, aclaró que en el caso del zika, se tiene la particularidad de que sólo el 20 por ciento de la población infectada pudiera presentar síntomas, «el resto sólo como ronchitas, lo que suele ser grave en las mujeres embarazadas por eso de inmediato debe ir a revisarse», ya que puede haber afectaciones serias para el feto.