México está atento a la evolución del virus del zika en el continente Americano. Se trata de una enfermedad que es transmitida por los mismos mosquitos portadores del dengue y del chikungunya.
«Es otro virus que entró ya también a América y pues sí en cualquier momento puede entrar a nuestro país porque es el mismo mosquito, el Aedes Aegytpi, que trae el virus de zika como el chikungunya o como el virus de dengue, ya está en Sudamérica, está en Centroamérica pero hasta el momento por lo menos que sepamos no tenemos ningún caso», señaló Mercedes Juan, secretaria de Salud Federal.
Este virus se identificó por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. En 1952, confirmaron la infección en seres humanos en la misma región.
La propagación del virus de zika llegó en el 2014 al continente Americano por la Isla de Pascua en Chile. En febrero del 2015 se identificó en Brasil y recientemente en Colombia.
Los síntomas del zika, pueden durar de 2 a 7 días, y se estima que 4 de cada 5 pacientes son asintomáticos.
«Es parecido al chikungunya, parece que no es más agresivo, pero es parecido, es un cuadro febril con dolores articulares, y musculares y la letalidad es muy baja igual que el chikungunya», indicó Mercedes Juan, secretaria de Salud Federal.
In this competitive world, many reputed pharmacies produced ED drugs for buy levitra online men’s erection problem. Well, it doesn t going to be a view address cialis 20 mg catch. Obesity is directly linked to ED, so it is especially exciting for us to be viagra sans prescription able to supply the medication at a significant savings. Vitamin A overdoses can cause excessively dry skin and inflamed hair follicles, and in some cases ironically can cause hair loss. cheap cialis uk
No hay vacuna contra el virus.
El tratamiento, consiste en aliviar el dolor, fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestia al paciente.
Ante la dispersión del virus zika en el mundo y la existencia de vectores en nuestro país, la secretaria de Salud Federal emitió un aviso epidemiológico para informar sobre la enfermedad, así como para tomar las debidas precauciones en caso de viajar a las regiones infectadas.
«Hay un aviso de viaje que ya se conoce que se sabe que pueden llegar a infectarse con el zika, el saneamiento ambiental, el no permitir estar cerca de agua estancada sobre todo de las casas, eso es muy común, dejan los tinacos abiertos, o dejan agua, o muchas veces las llantas viejas están en los traspatios y ahí es donde se reproduce el mosquito y pues estamos haciendo todas las acciones con las entidades federativas para nebulización casa por casa, nebulizaciones aéreas», destacó Mercedes Juan, secretaria de Salud Federal.
Además, recomendó a la población que vive en zonas tropicales y subtropicales donde existe el mosquito transmisor, que use repelente de insectos y ropa adecuada, para evitar el contagio.