Saltar al contenido
mayo 16, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • México
  • Anuncia SEDECO estrategia Crecer al Estilo Jalisco con una bolsa de 166.5 millones de pesos en incentivos para negocios

Anuncia SEDECO estrategia Crecer al Estilo Jalisco con una bolsa de 166.5 millones de pesos en incentivos para negocios

SHAMROCK abril 10, 2025

Con el objetivo de fortalecer el talento de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del estado, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal (SEDECO) presentó los programas de apoyo económico Crecer al Estilo Jalisco, los cuales contarán con una bolsa total de 166.5 millones de pesos para su ejecución.

De esta bolsa se encuentran disponibles 135 millones de pesos para aplicación por convocatoria, mientras que el monto restante se abrirá hacia el segundo semestre de este año.

A través de cinco programas clave se busca fortalecer la competitividad de las empresas en la entidad, en rubros como apoyo para la generación de empleo, MiPyMEs, fortalecimiento de los sectores artesanal y exportador, e incentivos para la atracción de inversiones.

El objetivo es incrementar el contenido regional en las cadenas de valor globales, potenciar las capacidades comerciales de las empresas jaliscienses, expandir los mercados de los productos locales e impulsar proyectos de inversión que generen empleo, transferencia de tecnologías y derrama económica en la entidad.

“Ante un contexto de turbulencia geopolítica, necesitamos acciones claras. Por ello, escuchamos a distintos sectores del estado y, con esto, reinventamos los programas públicos para que respondan a las necesidades reales de las empresas, enfocándonos en la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas locales”, comentó Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico del Estado.

El programa Jalisco, Atracción de inversión, está dirigido a empresas nacionales e internacionales con proyectos de inversión en el estado que deseen arrancar o expandir sus operaciones.

Esta iniciativa busca atraer proyectos que generen empleos y desarrollo económico en la región.

El programa Crecer al Estilo Jalisco MiPyMEs, está diseñado para la profesionalización de empresas de los sectores industria, comercio y servicios.

El objetivo es fortalecer las capacidades productivas, comerciales y empresariales, incrementando su eficiencia y competitividad en el mercado y propiciar el encadenamiento productivo.

La iniciativa Crecer al Estilo Jalisco Exporta Más, está diseñada para apoyar a las mipymes jaliscienses con potencial exportador, a través de incentivos económicos para impulsar la promoción y el posicionamiento internacional de sus productos, facilitando el acceso a servicios de logística internacional, asesoría especializada y participación en misiones comerciales en el extranjero.

El objetivo es que estas empresas expandan su presencia en mercados globales, llevando lo hecho al estilo Jalisco a todo el mundo.

Para fortalecer al sector artesanal, SEDECO lanzó el programa Crecer al Estilo Jalisco Artesanías, el cual opera a través de dos convocatorias.

Una de las convocatorias está enfocada en apoyar directamente a los artesanos con recursos para modernizar sus talleres, adquirir herramientas y participar en ferias comerciales.

La segunda convocatoria va hacia aliados estratégicos como municipios, asociaciones civiles y organismos públicos, con el fin de mejorar sus capacidades en profesionalización, promoción y preservación del arte popular.

Finalmente Crecer al Estilo Jalisco, mediante la generación de empleo y talento, complementa los esfuerzos de los programas anteriores, enfocándose en la generación de empleo, atracción y retención de talento.

Se darán incentivos relacionados con el monto de Impuesto Sobre Nómina por la contratación de empleos formales e incentivos directos.

Esto será dirigido a la contratación de profesionales, aprendices, recién egresados, relocalización de talento de alto perfil y empleos en el área de investigación y desarrollo, asegurando un entorno de mayores oportunidades para todas y todos en la entidad.

Historias relacionadas

México pide colaboración de Estados Unidos para enfrentar el problema del gusano barrenador

México pide colaboración de Estados Unidos para enfrentar el problema del gusano barrenador

Querétaro: Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

Querétaro: Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

Querétaro: Invitan a niñas y niños del CRIQ e HITO a conocer Mundo Imáyina

Querétaro: Invitan a niñas y niños del CRIQ e HITO a conocer Mundo Imáyina

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

El congresista estadounidense Tim Burchett anuncia que buscará codificar las órdenes ejecutivas del presidente Trump

El congresista estadounidense Tim Burchett anuncia que buscará codificar las órdenes ejecutivas del presidente Trump

Octavio Ocampo toma protesta al Comité del PRD en Tuzantla, reconoce a fundadores y llama a fortalecer la base territorial rumbo a 2027

Octavio Ocampo toma protesta al Comité del PRD en Tuzantla, reconoce a fundadores y llama a fortalecer la base territorial rumbo a 2027

Morelia: Se ha confirmado la muerte de la mujer que conducía un auto cuando chocó contra una camioneta en Calzada La Huerta

Morelia: Se ha confirmado la muerte de la mujer que conducía un auto cuando chocó contra una camioneta en Calzada La Huerta

Se solicita apoyo ciudadano para identificar a los tres cuerpos calcinados localizados en Villa Madero

Se solicita apoyo ciudadano para identificar a los tres cuerpos calcinados localizados en Villa Madero

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.