Saltar al contenido
mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Michoacán
  • Aprueba Alfonso Martínez proyecto ciclista para su próximo periodo municipal

Aprueba Alfonso Martínez proyecto ciclista para su próximo periodo municipal

SHAMROCK junio 21, 2018
Acepta Alfonso Martínez para este próximo periodo municipal que encabezará, idea que brinda seguridad y fomenta el uso de bicicleta en Morelia

Noticias Michoacán. REDACCION

  • Más de 200 ciudadanos utilizan los accesos a Santa María para uso de la bicicleta.
  • Trabajadores de la construcción también lo utilizan para trasladarse.
  • El proyecto será revisado y realizado por etapas: Candidato Independiente.

There are no studies showing the safety of the product, this pill has a high safety levitra in uk profile that is verified by reliable research. levitra properien view for more Other suggestions for dealing with an eating disorder and Teenage Eating Disorders Diagnosis, call Fairwinds Treatment Center. One has not to think twice before having it. buying levitra online Sexual contentment viagra ordering is one of the most primal needs of man whether it is male or female.
Morelia, Mich.- Ciclistas de la ciudad presentaron un proyecto para la construcción de un parque y senderos para uso de la bicicleta en la zona de Santa María, el cual incluye señalización, medidas de seguridad y una serie de servicios que darán garantía de bienestar a los usuarios. Tras escuchar la propuesta, el Candidato Independiente, Alfonso Martínez Alcázar, respondió afirmativamente a los solicitantes y dijo que el proyecto podrá llevarse a cabo por etapas.

Los ciclistas se reunieron para escuchar los ejes de Gobierno de Martínez Alcázar y de manera específica lo que concierne al Plan de Movilidad, el cual fue integrado de la mano de los ciudadanos e incluye todo un esquema para promover el uso de la bicicleta en la ciudad, también recorrerla a pie y hacer uso del trasporte público, el cual debe ser mejor equipado para tal efecto.

Se busca que por la belleza de Morelia, el ciudadano y el turista puedan disfrutar las calles, los edificios de cantera y aproveche cada uno de los balcones y jardines, pero que en su recorrido encuentre condiciones de seguridad. Estas acciones están consideradas en el Eje “Morelia Funcional” del Plan de Gobierno 2018-2021 del Candidato Independiente.

Luego de escuchar el mensaje, los integrantes presentaron su propio plan, elaborado con el conocimiento de la zona de Santa María y los recorridos que ellos realizan habitualmente. Su visión va encaminada a mejorar la zona de acceso de bicicletas, pero que cuente con señalamientos, vigilancia de agentes policíacos y condiciones aptas para que más ciclistas la utilicen.

Eduardo Arreola, encargado de convocar a los ciclistas y al mismo Candidato Independiente, tomó la palabra para hablar un poco sobre la petición, pues dijo que no se trata de un proyecto que beneficie solo a quienes practican el ciclismo de montaña, sino que será una obra para dar seguridad a quienes ya utilizan esa zona de tránsito y será también un atractivo para turistas y habitantes de Morelia.

Posteriormente intervino el arquitecto Francisco Méndez, encargado de elaborar los detalles de la obra. Mencionó en su exposición que se aspira a tener un parque metropolitano y que para ello tienen el respaldo de un trabajo de encuestas previas y un mapa de distancias desde Calzada Juárez, Ventura Puente, Arriaga Rivera y otras calles cercanas al sector.

Reiteró que será una alternativa para personas que corren o caminan por ese sector y para además fomentar el turismo ecológico, lo que es muy importante para el desarrollo de Morelia

Alfonso Martínez Alcázar respondió positivamente a la petición y dijo que aceptará la propuesta porque como Alcalde ha estado siempre interesado en actividades que beneficien al ciudadano y a la vez, al medio ambiente, además de que ese sector dará una vista hermosa a esa área de la ciudad.

Añadió que el proyecto debe ser valorado y convocó a los interesados a reunirse posteriormente, con el fin de que se evalúen las etapas en que se podrá realizar el trabajo, así como los aspectos que los solicitantes han investigado con respecto a la viabilidad.

Posteriormente, el Independiente continuó con la exposición de su Plan de Gobierno, mismo que generó gran aceptación entre los asistentes. Al despedirse, recordó su interés de continuar de la mano de los ciudadanos para todos los proyectos que emprenderá una vez que obtenga la reelección en la Presidencia de Morelia.

“De la mano de todos los sectores hemos rescatado a Morelia y así continuaremos hasta el final de nuestra gestión”, reiteró a los asistentes, con quienes se reunirá en breve para llevar a cabo una revisión minuciosa de la propuesta.

Tags: Alfonso Martínez aprueba ciclista morelia proyecto

Historias relacionadas

Jacona: Un ataque armado dejó gravemente herido a un campesino en el Ejido San José

Jacona: Un ataque armado dejó gravemente herido a un campesino en el Ejido San José

“El PRD Michoacán debe organizarse primero, las definiciones llegarán después”: Octavio Ocampo

“El PRD Michoacán debe organizarse primero, las definiciones llegarán después”: Octavio Ocampo

Morelia: Un hombre quedó herido de gravedad luego de ser atacado a balazos en un local de comida de Prados Verdes

Morelia: Un hombre quedó herido de gravedad luego de ser atacado a balazos en un local de comida de Prados Verdes

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Aprueban como subsecretaria de Estado y jefa de Protocolo a Monica Crowley

Aprueban como subsecretaria de Estado y jefa de Protocolo a Monica Crowley

El Comité Nacional Demócrata anula vicepresidencia de David Hogg

El Comité Nacional Demócrata anula vicepresidencia de David Hogg

Los demócratas se apresuran a politizar la llegada como refugiados de sudafricanos blancos a Estados Unidos

Los demócratas se apresuran a politizar la llegada como refugiados de sudafricanos blancos a Estados Unidos

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.