
Las autoridades mexicanas detuvieron a 147 migrantes centroamericanos en un operativo realizado en el sureño estado de Tabasco, informó este viernes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Tras recibir una denuncia, elementos de la Policía Federal en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (Inami) interceptaron a 72 adultos y 75 menores en un hotel de paso en la ciudad de Villahermosa.
“Efectuaron (los agentes) una revisión al inmueble, cuyas habitaciones se encontraban ocupadas por las personas extranjeras, quienes no contaban con documentos que acreditaran su legal estancia en el país”, detalló en un comunicado la Secretaría.
El jueves, el comandante de la 30 Zona Militar, Pedro Escalera Cobián, informó que en lo que va de año se han interceptado 8.556 migrantes ilegales en el estado de Tabasco, mayoritariamente en los municipios de Centro y Tenosique, fronterizo con Guatemala.
En los últimos días las autoridades reportan de manera constante detenciones de migrantes centroamericanos a lo largo y ancho del país.
El jueves, 76 migrantes eran detenidos en un autobús de pasajeros en el central estado de Puebla.
Ese mismo día, agentes de la Policía Naval y del Inami efectuaron redadas en contra de migrantes centroamericanos en el puerto de Veracruz, en el Golfo de México.
Los agentes irrumpieron en hoteles y casas de huéspedes del municipio de Veracruz, donde detuvieron a unos 270 migrantes de diversas nacionalidades.
El miércoles también se reportó en Veracruz una detención de 101 migrantes centroamericanos.
Por tanto, las detenciones de este viernes se suman a las muchas que el Gobierno mexicano está realizando -y divulgando- desde que llegó a un acuerdo con Estados Unidos para que este retirara su amenaza de aranceles a los productos mexicanos a cambio de que se redujera el flujo migratorio.
Desde el acuerdo del pasado 7 de junio, México ha intensificado los esfuerzos contra la migración con la presencia de la Guardia Nacional -un nuevo cuerpo de seguridad compuesto por militares, marinos y policías- y más agentes migratorios en la frontera sur del país.
También se cuenta con un plan de desarrollo para el sur del país y los países Centroamericanos, para los que se destinará un monto aproximado de 100 millones de dólares.
En cuanto a deportaciones, las últimas cifras del Inami desvelan que de enero a mayo de 2019 se deportó a 53.847 personas. EFE
México deporta a 101 migrantes hondureños
Las autoridades migratorias de México confirmaron este viernes que se realizó el retorno de 101 hondureños por la vía aérea.
El grupo de hondureños, entre ellos varias familias y niños, salieron esta madrugada de Villahermosa, Tabasco, México en un avión hasta el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en la ciudad de San Pedro Sula en el departamento de Cortés, norte de Honduras.
El Instituto Nacional de Migración mexicana (INAMI), informó que “en colaboración con la Policia Federeal de México se realizó el retorno vía aérea de 101 personas de nacionalidad hondureña, en su mayoría familias con niños, quienes tenían una condición de estancia irregular”.
Este retorno se llevó a cabo en coordinación con el consulado de Honduras, cumpliendo con las normas y procedimientos. La Tribuna de Honduras