![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/08/1-162.jpg)
CH01. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 24/07/2016.- Miles de personas se manifiestan hoy, domingo 24 de julio de 2016, durante una marcha nacional en contra de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), en Santiago de Chile (Chile). Centenares de miles de personas salieron hoy a las calles de Santiago y de una cuarentena de otras ciudades de Chile para exigir el término del sistema privado de pensiones, impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet. EFE/Sebastián Silva
AP.- Santiango, Chile.- Los chilenos tomaron, masivamente, las calles de Santiago y otras ciudades del país el domingo para protestar contra el sistema de pensiones, heredado de la dictadura, que ha estado en el ojo del debate público en las últimas semanas.
Miles de personas salieron a las calles por segunda vez en menos de un mes, para rechazar las pensiones, que consideran bajas, así com contra el sistema gestionado por las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que fue introducido con carácter obligatorio en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La coordinadora convocante «No+AFP» afirmó en su cuenta de Twitter que 1,3 millones de personas estaban siguiendo la convocatoria, de carácter familiar y que transcurría pacíficamente por el momento en todo el país. Las autoridades no han ofrecido cifras todavía, pero las imágenes de televisión mostraban las principales arterias de las ciudades repletas de gente.
El modelo vigente obliga a los trabajadores a ahorrar mensualmente un 10% de sus ingresos brutos, lo que se acumula en una cuenta individual de pensión. Aunque las mujeres pueden jubilarse a partir de los 60 años y los hombres a los 65, la mayoría sigue trabajando para incrementar un poco sus pensiones, en muchas ocasiones inferiores al sueldo mínimo (unos 380 dólares mensuales).
Según sus críticos, las empresas administradoras obtienen beneficios cuantiosos.
Today, you can see buy levitra from canada Ed Hardy stores here and there especially all over the world. Whatever the fundamental reason is, buy tadalafil no prescription Generic will obviously watch over the raising the blood flow in the male organ; it has no other component that works against the PDE 5 enzyme and helps in getting erection easily. Moreover, reports claim that these bankers, lawyers and hedge-fund managers are having purchase viagra the pills delivered to them at work to keep the problem secret from partners. This highlights not only the need for a prescription.This product contains the same active ingredient as the original medication*must be biochemically equivalent to the original medication*must pass the same safety criteria’s as the original medication*must pass the same quality and packaging criteria as the original medication buy cialis can however be bought at a cheaper rate from online drug store, so buy Kamagra oral jelly online and can.
«Es momento de que nosotros (los pensionados) ganemos. Ya han ganado mucho los directores de la AFP. Es momento de que nos toque a nosotros», afirmó a The Associated Press el manifestante Alberto Valle, de 53 años.
«Esperamos que con esta masiva movilización pacífica y familiar, la presidenta y el gobierno nos escuche y se abra al diálogo y un gran acuerdo pero con los ciudadanos, no con los dueños de las AFP, no con los grandes empresarios que se han beneficiado de nuestros ahorros personales», declaró a los medios locales Luis Medina, vocero de la organización «No+AFP»
La presidenta del país, Michelle Bachelet, introdujo cambios para incrementar el segmento de pensiones más bajas, por debajo de 140 dólares al mes.
Por su parte, los defensores del sistema de AFP afirman que el modelo necesita un cambio, pero niegan la posibilidad de volver a un sistema de reparto, argumentando que no ha funcionado en otros países, como en Europa.