(EFE).- Los inmigrantes centroamericanos siguen llegando en masa a la frontera sur de Estados Unidos y las familias que cruzaron al territorio de este país en los últimos ocho meses ya superan las cifras de todo el año anterior.
Cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU revelan que 44.524 miembros de unidades familiares han sido detenidos en lo que va del año fiscal 2016, que se inició el pasado 1 de octubre de 2015, una cifra superior a los 39.838 detenidos en todo el año fiscal 2015.
En el caso de menores no acompañados, 38.566 han sido remitidos a los albergues bajo custodia del Departamento de Servicios de Salud en lo que va del año fiscal, un número cercano a la cifra global de 2015, cuando el número ascendió a 39.970 menores.
Además, de acuerdo a algunos activistas, solo una porción de los aprehendidos en la frontera son trasladados a centros de detención.
Reproductive surgery- There are viagra price deeprootsmag.org only a few cases for this kind of treatment and the reason could be related to TMJD. Be that deeprootsmag.org sildenafil canada pharmacy as it may, this pharmaceutical too has its own advantages and disadvantages. ED is a warning, better heed itErectile dysfunction is caused due to a host of cardiovascular symptoms such cialis price over at this store as * High blood pressure, diabetes, prostate issues, and several medications can all lead to impotence issue, as it can lead to trauma for the nerves and arteries. With Sinrex, these levitra samples More Info tubes will expand allowing for a larger and harder erection.
«La mayoría de las familias están siendo liberadas en la frontera, son la minoría la que ponen en estos centros y es nada más para que el mundo vea que la seguridad en la frontera es muy fuerte y no van a dejar pasar a todos», denunció hoy a Efe Ian Philabaum, representante del proyecto CARA, que ofrece asesoría a las familias detenidas en Texas.
De acuerdo a CARA, en el centro Residencial Familiar de Dilley, en Texas, con capacidad para 2.400 personas hay aproximadamente unos 1.000 miembros de familias, mientras que en el centro de Karnes City, que tiene cupo para 850 personas, figuran entre 500 a 600 personas.
Por su parte, el cónsul de Guatemala en la ciudad tejana de Houston, José Barillas, explicó que la oficina consular de este país en McAllen es la encargada de ofrecer asistencia a las familias que son «liberadas» cada día en las diferentes estaciones de la Patrulla Fronteriza de este estado.