El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC firmaron el domingo en La Habana un acuerdo de género que busca mayor inclusión en el país para las mujeres y los miembros de la comunidad LGTBI.
«La inclusión de un enfoque de género en un proceso de paz como este no tiene antecedentes en el mundo y busca fundamentalmente crear condiciones para que mujeres y personas con identidad sexual diversa puedan acceder en igualdad de condiciones a los beneficios de vivir en un país sin conflicto armado», dijeron las partes en un comunicado conjunto expedido en la capital cubana.
La vocería oficial estuvo a cargo de María Paulina Riveros, una de las integrantes del equipo negociador del Ejecutivo, y las FARC estuvieron representadas por la comandante guerrillera Victoria Sandino, informa The Associated Press.
De acuerdo con el reporte oficial, la incorporación de un enfoque de género en los acuerdos alcanzados gira alrededor de ocho ejes temáticos: acceso y formalización de la propiedad rural en igualdad de condiciones; garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y personas con identidad sexual diversa del sector rural.
This enzyme is responsible for causing the smooth muscles in the erection chambers, which allows blood to pass in a proper quantity. generic viagra in india If you are the adventurous type who wants to tadalafil cipla try these male sex toys, they can conveniently be purchased online. uk generic cialis Depression can be dealt with using Vacha, Laxmi-Vilas-Ras and Shrung-Bhasma. Michael afterwards regretted and apologized for the event, uk viagra calling it «a terrible error».
Además, contempla la promoción de la participación de las mujeres en espacios de representación, toma de decisiones y resolución de conflictos; medidas de prevención y protección que atiendan los riesgos específicos de las mujeres; acceso a la verdad, a la justicia y a las garantías de no repetición; reconocimiento público, no estigmatización y difusión de la labor realizada por mujeres como sujetas políticas; gestión institucional para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y movimientos LGTBI para su participación política y social, y sistemas de información desagregados.
Durante la firma estuvieron, entre otras personalidades, Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer-ONU Mujeres; Zainab Bangura, representante especial del secretario general de la ONU para la Violencia Sexual en los Conflictos Armados; Luiza Carvalho, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, y Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en Colombia.
Desde fines de 2012, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantan en Cuba una negociación para tratar de poner fin a más de 50 años de confrontaciones entre las partes.