BOGOTÁ (Reuters) – Si el plebiscito por la paz se realizara hoy en Colombia, la mayoría votaría por el «No» y la posibilidad de acabar con el conflicto armado más antiguo de América Latina quedaría en el limbo, reveló el lunes una encuesta de Ipsos, la primera que muestra que los acuerdos alcanzados serían rechazados.
Sólo un 59 por ciento de los colombianos está decidido a votar en la consulta sobre los acuerdos que deben firmar el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un 50 por ciento de ellos los rechazaría, un 39 por ciento los respaldaría y un 11 por ciento aún no sabe.
De las 1.000 personas encuestadas entre el 30 de julio y el 2 de agosto en 13 ciudades del país sudamericano, un 41 por ciento dijo que no acudirá a las urnas.
En el sondeo de junio de la misma firma, un 64 por ciento señaló que votaría el plebiscito y un 36 por ciento que no. Y de los decididos a sufragar, un 56 por ciento se inclinaba por el «Sí» y un 39 por ciento por el «No».
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el grupo rebelde están cerca de cerrar las negociaciones que celebran en Cuba desde hace más de tres años. El pacto final para acabar la confrontación que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados deberá ser avalado en un plebiscito.
The body and mind do not respond or work with co-ordination. generic viagra online This blood separation is done based on the merit and marks obtained in entrance exams. viagra online in india Each man dreams to be sexually immaculate and needs to fulfill the sexual needs of viagra no prescription australia their partners. Other former champion jockeys canadian viagra no prescription very much in the picture include Frankie Dettori, who will probably take on more rides this season due to the expanding stables of Godolphin.
Para aprobar o rechazar los acuerdos de paz se necesita un mínimo de 4,5 millones de votos, un 13 por ciento del censo electoral, y ganaría la opción más votada.
Santos, quien aboga por el «Sí» y cuenta con el respaldo de su coalición de gobierno y la izquierda, ha dicho que de ser rechazados los acuerdos de paz en las urnas o no alcanzar la votación mínima, el país continuaría sumido en un conflicto porque no se podría avanzar en su implementación.
Por su parte, las FARC, que cuentan con alrededor de 7.000 combatientes, aseguraron recientemente a través de uno de sus negociadores en La Habana que aunque gane el «No» buscarán opciones que les permitan alcanzar la paz.
La encuesta tiene un margen de error de +/- 3,1 puntos porcentuales y una confiabilidad del 95 por ciento.