
Donald Trump atemperó su retórica en el primer discurso ante el Congreso de EEUU, pero sin cejar en su empeño de aplicar con firmeza las leyes migratorias y frenar la llegada de personas con baja capacitación laboral y escasos recursos.
En una alocución menos sombría que la de su investidura hace poco más de un mes y un tono más solemne que de costumbre, el 45º presidente norteamericano ofreció el martes la explicación más mesurada y detallada hasta ahora de su política de «Estados Unidos primero».
El septuagenario Trump antepuso los motivos económicos como justificación de su línea dura contra la inmigración ilegal, lo que generó el aplauso de los republicanos, mayoritarios en el Congreso.
«Al hacer que finalmente se apliquen nuestras leyes migratorias, vamos a elevar salarios, ayudar a los desempleados, ahorrar miles de millones de dólares y tornar nuestras comunidades más seguras para todos», dijo el mandatario.
Una semana después de otorgar amplias facultades de deportación a las agencias migratorias, Trump anunció el «pronto» inicio de la construcción del polémico muro en la frontera con México. En apoyo a su programa, el presidente había invitado al hemiciclo a dos viudas de policías abatidos en 2014 por un inmigrante clandestino.
Pero ofreciendo una postura más constructiva, propuso un sistema «basado en méritos» para regular la entrada de nuevos inmigrantes que «ahorrará incontables dólares», y estimó posible un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre una reforma migratoria.
«Es un principio básico que aquellos que buscan entrar a un país deben ser capaces de mantenerse a sí mismos financieramente», señaló.
Más temprano el martes, había sugerido en una reunión con periodistas que estaba abierto a un acuerdo para regularizar a millones de indocumentados que ya viven en EEUU, siempre que no hayan cometido delitos.
– ‘Nuevo orgullo nacional’ –
Enfrentado a una baja popularidad histórica y un inicio accidentado de su presidencia, Trump habló por una hora ante un hemiciclo repleto de miembros del gabinete, senadores, congresistas, magistrados, embajadores y generales.
http://amerikabulteni.com/2012/01/21/south-carolinayi-newt-gingrich-kazandi/newt/ viagra prices Erectile dysfunction affects millions of men across the world. There are genetic causes also that greatly influence the person and transform the brain chemistry and results in atrophic vaginitis just after menopause. see this cialis prescription So by blocking this enzyme’s action levitra cheap helps to restrict the deformations of penile tissue structures and turns them in to lifeless and inactive patterns. When conducted for long periods of time over tadalafil 20mg india several years of consistent use, permanent penis enlargement results are likely.
«Un nuevo orgullo nacional está barriendo el país. Y una nueva oleada de optimismo está colocando sueños imposibles firmemente a nuestro alcance», afirmó. «Somos testigos de una renovación del espíritu estadounidense», añadió.
Dirigiéndose al exterior, suavizó sus críticas a los países de la OTAN y prometió trabajar con aliados en el mundo musulmán para derrotar al grupo yihadista Estado Islámico.
Pero no se disculpó por centrar su cosmovisión en su país. «Mi trabajo no es representar al mundo, sino representar a EEUU», apuntó.
– ‘Dreamer’ responde –
En su discurso más largo como presidente, Trump abandonó sus alegatos improvisados -sustituyendo su característica corbata roja por una azul a rayas-, y leyó el discurso casi palabra por palabra.
Algunas congresistas demócratas se vistieron de blanco para la ocasión, un guiño a la lucha por los derechos de las mujeres y un eco de la enorme oposición a las políticas del mandatario.
«Fue divisivo y tiene como fin causar miedo y terror en comunidades en el país», dijo Astrid Silva, una activista sin papeles, elegida para pronunciar la respuesta en español del Partido Demócrata, según las transcripciones de su mensaje.
«Debería reconocer las contribuciones de los inmigrantes, de las que él mismo se ha beneficiado», añadió Silva, una ‘dreamer’ o beneficiaria del programa DACA, que la protege de la deportación, y que Trump prometió suprimir.
Por otro lado, el presidente republicano defendió políticas populares entre las familias como la licencia por paternidad remunerada, e incluso se ganó elogios de algún demócrata por su intento de pintar un escenario más optimista y llamar a la unidad nacional. (APF)