La Cámara de Representantes de Colombia refrendó hoy, por mayoría absoluta, el acuerdo de paz firmado el pasado 24 de noviembre entre el Gobierno y las FARC que fue aprobado el martes también abrumadoramente en el Senado.
Con 130 votos a favor, la plenaria de la Cámara avaló el segundo pacto alcanzado por las partes para terminar 52 años de conflicto armado y ahora queda el camino libre para proceder a su implementación.
“Gratitud con Congreso por histórico respaldo a esperanza de paz de los colombianos”, escribió el presidente Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter.
La bancada del opositor Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, se retiró de la discusión al momento de las votaciones.
Still now human biology has buy generic viagra buying that offered unintended defense for men with heart issue. Just make sure that you have this medicine or this particular treatment under proper guidance of the doctor. online cialis These treatments are often referred to as «targeted viagra sans prescription cute-n-tiny.com therapies.» The hope is that these treatments will target the cancer cells only and spare normal cells, or at least greatly reduce the side effects are not severe and usually subside after a few hours of taking the drug. Thus, it should be consumed half to one viagra buying online hour.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo en Twitter que con 130 votos a favor y cero en contra queda aprobado el nuevo acuerdo de paz con lo que “queda refrendado y listo para la implementación”.
La aprobación en el legislativo se dio en medio de un acalorado debate en el que la voz del Gobierno la llevó el jefe negociador, Humberto de la Calle, quien reiteró que al nuevo acuerdo se incorporaron “el mayor número posible de cambios, 57 de los 60 propuestos”.
El presidente Santos, y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, firmaron el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá el texto en discusión, al que se le incorporaron la mayoría de las propuestas del “no”, opción que ganó en el plebiscito del 2 de octubre, cuando se rechazó el primer acuerdo. EFE