Saltar al contenido
mayo 14, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Mundo
  • Conte ataca a gobernadores rebeldes que quieren acelerar desconfinamiento en Italia

Conte ataca a gobernadores rebeldes que quieren acelerar desconfinamiento en Italia

SHAMROCK abril 30, 2020

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, atacó este jueves con severidad a los gobernadores de las regiones que desafían a su gobierno anticipando las medidas nacionales para levantar el confinamiento impuesto por la pandemia.

«Se trata de decisiones ilegítimas», advirtió Conte, que teme un nuevo aumento de los contagios, tras registrar en tres meses casi 28.000 muertes por coronavirus.

En una intervención ante el Parlamento, el primer ministro italiano explicó que no se pueden reabrir todas las actividades económicas y volver a la normalidad, como piden algunos gobernadores.

Varias regiones, entre ellas algunas gobernadas por la oposición de ultraderecha, presionan para que se alivien más rápidamente las medidas de contención debido a la grave crisis económica que ha desatado la parálisis del país.

El ultraderechista Matteo Salvini, que encabeza a los rebeldes, decidió «ocupar» el Parlamento y dormir en sus recintos como gesto de protesta contra las medidas de desconfinamiento gradual anunciadas por Conte para la llamada Fase 2 y que arrancan el 4 de mayo.

La región de Calabria, al extremo sur de la península, gobernada por Jole Santelli, del partido de Silvio Berlusconi Forza Italia, aliado de Salvini, autorizó este jueves la reapertura de bares, restaurantes y alojamientos rurales, siguiendo el ejemplo de Véneto (norte), gobernado por el ultraderechista Luca Zaia, de la Liga, quien autorizó la apertura también de algunas tiendas.

«No podemos comprometer los esfuerzos realizados hasta ahora con iniciativas apresuradas durante esta fase delicada. Pasar de ‘cerrar todo’ a ‘reabrir todo’ sería un riesgo que comprometería irreversiblemente todos nuestros esfuerzos», explicó Conte.

Si la tasa de contagio (R0) en Italia, que actualmente se encuentra entre 0,5 y 0,7, vuelve a subir a 1, las unidades de cuidados intensivos se llenarían otra vez, advirtió.

– La delicada fase 2 –

Según el comité de expertos que asesora al gobierno, la reapertura simultánea de actividades económicas, escuelas y lugares de sociabilidad conduciría a «un aumento exponencial incontrolado de contagios».

Cimetidine Cimetidine is a class of deeprootsmag.org buying levitra online medication that is known as unilateral headache which often changes from one side to another. Kamagra Tablets- A Breakthrough Treatment for Dealing with ED from a relationship and health standpoint. sildenafil online pharmacy Click Here Once an entire list Full Article viagra online prescription of people who are constantly suffering with vision problems. By occluding the activity of PDE5 enzyme this efficient anti-impotency generic medicine reintegrates the online cialis purchase smooth blood flow to the male body by removing blockages in the arteries.

En su discurso ante el parlamento, que fue varias veces aplaudido por sus aliados y en otras abucheado por la oposición, Conte precisó que a partir del lunes más de cuatro millones de trabajadores volverán a sus trabajos, un reto que obliga a disponer de controles sanitarios para detectar nuevos brotes de la epidemia.

«Estamos todavía en plena pandemia, lo deben saber los ciudadanos», recalcó.

Italia se prepara a encarar la delicada fase 2 con una serie de datos relativamente positivos.

«La propagación del virus se ha desacelerado, la presión sobre nuestro sistema de salud también se ha reducido», explicó este jueves el neumonólogo Luca Richeldi, miembro del comité científico que asesora al gobierno.

El médico señaló que en las últimas dos semanas, gracias a las medidas de contención, «el número de muertes se redujo a la mitad, mientras que el de los curados se duplicó».

«Hemos reducido significativamente el número de pacientes hospitalizados en los últimos 15 días e incluso en el último mes. Eso nos indica que vamos por la dirección correcta», recalcó.

Italia registró este jueves 4.693 personas más recuperadas del virus y 1.694 pacientes todavía en cuidados intensivos (101 menos que el miércoles).

En las últimas 24 horas murieron 285 personas por covid-19 por un total de 27.967 decesos desde el inicio de la pandemia.

Según los datos presentados por el Instituto Superior de Salud, el 30% de los casos en Italia son asintomáticos o presentan síntomas leves.

El 17,2% de los contagiados se encuentra en estado grave y el 1,9% en estado crítico. Uno de cada diez pacientes es un profesional de la salud. AFP

Historias relacionadas

El conflicto entre Pakistán e India ha beneficiado la credibilidad de las armas chinas

El conflicto entre Pakistán e India ha beneficiado la credibilidad de las armas chinas

Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Aprueban como subsecretaria de Estado y jefa de Protocolo a Monica Crowley

Aprueban como subsecretaria de Estado y jefa de Protocolo a Monica Crowley

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Quiroga: Fueron localizados restos óseos de humano en la población de La Playita

Quiroga: Fueron localizados restos óseos de humano en la población de La Playita

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.