ELIDA OCHOA ISAIS
El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, informó que 3 mil 900 elementos policiales han tomado los cursos básicos para enfrentarse al Nuevo Sistema Penal Acusatorio.
Hoy, durante la Sesión Ordinaria del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal Michoacán, explicó que este personal dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se capacitó en los temas del «primer respondiente e informe policial homologado», que deben poner en práctica cuando detienen a una persona que delinquió y posteriormente remitirla al Ministerio Público.
Ahí, recordó que «derivado de la reforma constitucional de 2008, las entidades federativas fueron mandatadas a realizar acciones y modificaciones a sus Sistemas de Justicia a fin de pasar de un modelo inquisitivo o a uno más garantista».
Hence, it follows a similar cialis sale https://www.unica-web.com/index-french.html mechanism to supply harder erection. Once tadalafil tablets in india this happens, there is almost no way to protect your baby’s entire life. CJC-1295 NO-DAC comes in order cheap viagra a five milligram bottle and is also referred to as Ajanta’s Sildenafil Citrate Oral Jelly. The first thing that a person needs to do buy viagra soft is to walk. Y entre las acciones realizadas, destacó que del 2015 a la fecha, la SSP capacitó a 3 mil 900 elementos en los cursos básicos y en lo que toca a la Procuraduría del Estado, «ha llevado a cabo un proceso sustantivo de reorganización institucional y de capacitación; motivo por el cual se realizaron diversas reuniones interinstitucionales con el Consejo implementador».
En el eje de capacitación, afirmó que «se brindaron 90 cursos del mes de enero 2015 a diciembre 2016, capacitando a un total de 2 mil 155 elementos».
También explicó que el Fideicomiso del Estado de Michoacán para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, invirtió «350 millones 700 mil pesos, 50 por ciento estatal y 50 federal, en 9 proyectos de infraestructura inmobiliaria y de tecnologías de la información; 6 en la construcción de instalaciones del NSJP en las regiones de Morelia, Zitácuaro, Pátzcuaro, Uruapan, 2 en Zamora, además de 3 proyectos de equipamiento y conectividad para las regiones de Morelia, Zitácuaro y Zamora, beneficiando al Poder Judicial, PGJE, SSP y al Instituto de la Defensoría Pública del Estado».
Asimismo, indicó que el Gobierno del Estado, mediante la Defensoría Pública, atendió con 159 defensores a más de 23 mil familias en materia penal, civil y familiar; en los 2 últimos rubros la mayoría los constituyen mujeres de escasos recursos.