
El gobierno de Venezuela se prepara para instalar el viernes la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro, fuertemente cuestionada por la comunidad internacional y cuya elección es investigada por «fraude».
La instalación ocurrirá en medio de protestas convocadas por la oposición y el escándalo tras la denuncia de Smartmatic -empresa que dio soporte tecnológico a los comicios para la Constituyente- de que hubo «manipulación» de los datos de participación dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La fiscal general, Luisa Ortega, anunció la noche del miércoles, en una entrevista con la cadena CNN, que abrió una investigación contra los rectores del CNE «por este hecho tan escandaloso».
Nitric oxide is naturally produced brand cialis by the inner walls of the arteries. This is a true fact that it is cheap and doing the same tadalafil free shipping work that the brand drugs do. The most common side effects of these medicines in viagra buy uk comparison to thecomplex surgical procedures. Here are some common mistakes men make when it comes to sex, cialis prescription is that they mix Kamagra with alcohol in order to increase the effects of the medication.
«Estamos frente a un hecho inédito, grave, que constituye delito», dijo Ortega, chavista que se rebeló contra Maduro y a quien acusa de tener «ambición dictatorial».
Según el poder electoral, sufragaron ocho millones de personas, pero el cálculo de Smartmatic es que votó un millón menos, lo cual fue rechazado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, como una aseveración «sin fundamento».
«Este proceso no lo mancha nada porque es transparente», subrayó la noche del miércoles Maduro, quien atribuyó la versión de Smartmatic a una «reacción del enemigo internacional».
Mientras, la oposición, que calificó la denuncia de «terremoto», asegura que solo acudieron unos tres millones de electores.
El dato de participación era clave para la legitimidad de la Constituyente, luego de que la oposición asegurara haber recaudado 7,6 millones de votos contra la iniciativa en un plebiscito simbólico el 16 de julio.
– Rechazo internacional –
«La Constituyente nace con plomo en el ala (herida). Pero a Maduro no le importa, solo quiere una Constitución a su medida», aseguró a la AFP el analista Luis Salamanca.
El dato de participación era clave para la legitimidad de la Constituyente, luego de que la oposición asegurara haber recaudado 7,6 millones de votos contra la iniciativa en un plebiscito simbólico el 16 de julio.
– Rechazo internacional –
«La Constituyente nace con plomo en el ala (herida). Pero a Maduro no le importa, solo quiere una Constitución a su medida», aseguró a la AFP el analista Luis Salamanca.
Estados Unidos, la Unión Europea y una decena de países latinoamericanos, como Colombia, Argentina y Perú, anunciaron que no reconocen la Constituyente por considerarla una amenaza a la democracia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, le impuso el lunes sanciones financieras y jurídicas a Maduro, a quien llama «dictador», y la semana pasada hizo lo mismo con 13 funcionarios venezolanos, incluida la presidenta del CNE.
Los cancilleres del Mercosur se reunirán en Sao Paulo o Brasilia el sábado para decidir la suspensión política de Venezuela del bloque «por la ruptura del orden democrático», anunció en Asunción el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
Convocada por Perú, la semana próxima se reunirán los cancilleres para tratar la crisis venezolana, lo que según Maduro busca conformar «una coalición» para agredir a su país.
La oposición rechazó desde un inicio participar en la Constituyente, al considerarla un «fraude» con el que Maduro busca evadir elecciones, perpetuarse en el poder e instaurar un régimen comunista.
– Marcha contra el «fraude –
Rechazada por 72% de los venezolanos según Datanálisis, la Constituyente sesionará en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, en cuyo hemiciclo debate el Parlamento de mayoría opositora, lo que hace temer brotes de violencia.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) postergó para el viernes su marcha en Caracas contra el supuesto fraude en la elección de la Constituyente, para coincidir con la instalación.
La marcha opositora, cuya fecha ha sido cambiada dos veces, «siempre se convocó para el día de la instalación del fraude constituyente», comentó a la AFP el dirigente Juan Carlos Caldera, al explicar la decisión de la MUD.
Inicialmente prevista para el miércoles o el jueves, Maduro postergó para el viernes la ceremonia de toma de funciones de los 545 asambleístas, bajo el argumento de que se debía organizar «con tranquilidad».
El órgano plenipotenciario encargado de redactar una nueva Carta Magna fue elegido el domingo en medio manifestaciones que dejaron diez muertos, elevando a 125 los fallecidos en cuatro meses de protestas que exigen la salida de Maduro.
«Ese fraude coloca al país camino a una explosión social, con una Constituyente fraudulenta. Ese proceso está nulo. Es el inicio del fin», declaró la noche del jueves el líder opositor Henrique Capriles.
El gobernante sostiene sin embargo que la Constituyente recuperará la paz y rescatará la colapsada economía del país petrolero, agobiado por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una brutal inflación. Según la Cepal, el PIB caería un 7,2% este año. AFP