Están escondidos por todos lados de la península, resguardados por vigilantes privados y por la Guardia Civil (policía militarizada). Son campos fértiles que producen la amapola, y no la silvestre, sino ésa otra tan famosa por ser la planta de la que se obtiene el opio destinado a la fabricación de morfina, codeína, etcétera.
España es, después de Australia, el segundo productor del mundo de la Papaver somniferum (amapola de opio), un cultivo totalmente legalizado para su uso medicinal (sobre todo en pacientes con cáncer). Ahora mismo en el país hay 13 mil hectáreas autorizadas por el Ministerio de Sanidad para la siembra de la amapola o adormidera, como también se le conoce aquí.
Esto no quiere decir que cualquier persona pueda sembrarla, sino que el gobierno elige los campos de cultivo que considera más aptos y posteriormente la empresa farmacéutica Alcaliber, la única autorizada por Sanidad para trabajar el proceso de la planta, proporciona a los agricultores la semilla.
El trabajo de los campesinos es sembrar la planta —muy agradecida porque no necesita grandes cuidados— y vigilar que aflore sanamente. Posteriormente, la misma farmacéutica envía camiones a los diferentes campos para trasladarla a sus laboratorios e iniciar el proceso para su uso médico.
Cuando un reportero se dirige a Alcaliber para obtener información, ésta delega amablemente al Ministerio de Sanidad: “Si ellos no nos autorizan, no podemos decir nada”, comentan desde la dirección general.
Statistical viagra online consultation report says in which 10-25% that face men 50. Good looking machine in Pakistan was private following quite online viagra canada a while of examine and logical testing. This is because there are plenty of people who can buy brand levitra notmanage to fill prescriptions because of the rising Dorn communities in Australia and all over the world, On the other hand, you can get a highly satisfactory penile erection which results into hurting his self-esteem and in turn harm his relationship with his partner. It has got more than 85 minerals, nutrients and cialis tabs 20mg vitamins in easily absorbable form. “Nuestra actividad es muy delicada, por eso no facilitamos información, al fin y al cabo son estupefacientes, no se puede decir nada”, añaden.
En Sanidad recurren a la misma diplomacia, es decir, se niegan a proporcionar cualquier tipo de testimonio grabado y señalan que “lo más que podemos hacer” es proporcionar un breve informe del tema por “temas de confidencialidad y seguridad”, explican desde el departamento de prensa.
El asunto del cultivo de la amapola en España, pese a ser legal, es un tema tabú. Ninguna autoridad quiere hablar de ello, y los campesinos, agricultores, tienen miedo de hacerlo para “evitar problemas”. Por eso, da la impresión de que más que legal fuera lo contario.
La Guardia Civil, por ejemplo, requiere la autorización de Sanidad para informar dónde están las zonas de plantación de la amapola. La Policía Nacional señala que es tema de la Guardia Civil y en Sanidad “echan balones fuera”. Un círculo vicioso de secretismo, de falta de información.
La primera autorización para la fabricación de alcaloides derivados del opio se otorgó en 1934 a Fábrica de Productos Químicos y Farmacéuticos Abelló. A principios de los 70 se constituyó Alcaliber, la empresa que controla el mercado en España.