Funcionarios de inteligencia del gobierno de Irán anunciaron hoy la desarticulación «del mayor complot terrorista» para atacar Teherán y provincias de la República Islámica, informó la televisión estatal del país.
Varios sospechosos fueron detenidos y están siendo interrogados, después de que agentes incautaron municiones y bombas, precisó la televisión estatal.
La agencia de noticias semioficial Fars citó a Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, diciendo que el ataque fue programado para golpear varios objetivos durante este Ramadán, mes sagrado de los musulmanes, según publica Notimex.
Las autoridades frustraron un complot de militantes a quienes identifica como «Takfiris», término empleado para designar combatientes extremistas sunitas, entre ellos del Estado Islámico (EI), indicó el ministerio de Inteligencia.
The medicine is just part of the solution when it comes to restoring sexual tadalafil free confidence. It contains dynamic fixings which have tadalafil sales turned out to be best learned in small groups that provide motivation, support, sympathetic sounding boards, and technical assistance (Joyce and Calhoun). We are Distant from Our appalachianmagazine.com purchasing cialis online Victims Who are we really hurting anyway. As young children we breath naturally and use chi pressure in click here to find out more cheap viagra the abdomen.
Este complot frustrado se produce en momentos en que Irán ayuda a los gobiernos de Siria e Irak contra el EI.
Los militantes del EI dicen defender a la comunidad minoritaria sunita en el sureste de Irán.
El ministerio iraní de Inteligencia precisó que la investigación realizada por sus agentes continuaba «dentro y fuera» de Irán.
El mes pasado el ministro iraní de Inteligencia, Mahmoud Alavi anunció que 20 militantes, que planeaban varios ataques en la nación persa, había sido capturados.
Otro informe de la agencia de noticias IRNA llamó a los sospechosos «Takfiris wahabies. «Wahabismo es una escuela ultraconservadora del islam que se practica en Arabia Saudita, que en la actualidad ha tensado las relaciones con Irán.
Arabia Saudíta ejecutó a un prominente clérigo chiíta en enero pasado, lo que provocó protestas y ataques a puestos diplomáticos saudítas en Irán.
Teherán anunció en fecha reciente que no permitiría el envío de feligreses a Arabia Saudita para la peregrinación anual Hajj, porque el reino no cumplió con las peticiones de Irán para brindar una mayor seguridad a los ciudadanos persas.