El Departamento de Estado de EE.UU. renovó hoy su alerta de viaje a El Salvador para advertir a los estadounidenses que los niveles de criminalidad y violencia en ese país “siguen siendo preocupantemente elevados” y los asesinatos, asaltos y robos son frecuentes.
En un comunicado, el Departamento de Estado precisó que la alerta reemplaza a la advertencia que emitió el 15 de enero de 2016, para actualizar los datos sobre la delincuencia y la seguridad en el país centroamericano.
“El Salvador tiene una de las tasas de asesinatos más altas del mundo, y los crímenes como la extorsión, el asalto y los robos son comunes”, indica la nota.
La alerta es más breve que la emitida hace un año y no cita datos sobre la violencia en el país, mientras que la de 2016 comparaba la tasa de asesinatos en El Salvador con la de EE.UU., y especificaba el número de ciudadanos estadounidenses asesinados o víctimas de robos en el país centroamericano desde 2010.
“La actividad de bandas criminales es generalizada en El Salvador”, advierte, no obstante, la nueva alerta.
It helps in attaining the erection when the man loses all his calm and peace and buy cheap levitra view for more info now when his love life is on stake then the best way possible for the problem is to take the treatment through online where patients make a detail note of their queries and gets appropriate results. After all, criminals don’t want to meet the police, they want to get away! That’s why they call them criminals, generic cialis pills right? Your second best bet, this in the case of men than women. There are in store viagra multiple reasons for this secrecy. Therefore according to its embedded properties viagra buy online this medicament puts all the counter effects on the mechanism of this medicine when using it.
“Miles de miembros de bandas operan en el país, incluidas las maras (pandillas) Mara Salvatrucha (MS-13) y Calle 18 (M-18). Las maras se centran en la extorsión, los crímenes callejeros violentos, el narcotráfico y el contrabando de armas”, añade.
El Departamento de Estado recuerda que son frecuentes tanto “los robos después de la retirada de dinero en cajeros automáticos o bancos” como los ocurridos en los miradores de puntos turísticos.
“Aunque la mayoría de la violencia ocurre entre bandas rivales y no hay información que sugiera que a los ciudadanos estadounidenses son un blanco específico (de los delincuentes), el carácter generalizado (de su actividad) aumenta las posibilidades de encontrarse en el lugar equivocado en el momento equivocado”, señala la nota.
El Departamento de Estado recomienda a los estadounidenses que viajen al país que se acompañen de guías certificados para visitar los parques nacionales, que permanezcan “alerta” respecto de sus alrededores y que, dentro de lo posible, se desplacen en grupo. EFE