“El Cliente quiere comprar UCETEL INCORPORATED”, escribió en correo electrónico Arianne Baullosa, una ejecutiva de Mossack Fonseca. El mensaje iba dirigido a sus oficinas centrales en Panamá y está fechado en marzo de 2015. La mujer consiguió que Alfonso de Angoitia Noriega, vicepresidente Ejecutivo y presidente del Comité de Finanzas de Grupo Televisa, la empresa de televisión más importante y poderosa de habla hispana, aceptara una de sus ofertas para invertir mediante un esquema que facilitaría sacar dinero de México.
Angoitia forma parte del grupo identificado públicamente como “Los Cuatro Fantásticos”, encabezado por Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, así como por los ejecutivos Bernardo Gómez y José Bastón, quienes tomaron el control de la empresa tras la muerte de Emilio Azcárraga Milmo.
Mossack Fonseca vendió a De Angoitia la empresa Ucetel Incorporated, ubicada en las Bahamas, por un capital autorizado de 50 mil dólares, alrededor de 772 mil 500 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio vigente en el año 2015.
This would include leading and open vardenafil cost ended statements that could get the individual to come to his/her own conclusion. Handing out prescribed drugs without viagra tablets a valid prescription from a doctor or they have no side effect. This is the residential project of Vardhman ED private ltd and exists near the Pari Chowk knowledge park III. generic viagra prices There are number benefits of buying Kamagra as well as its benefits is cialis without prescription amerikabulteni.com not limited to and exclusive for men only. Las Bahamas han sido clasificadas como paraíso fiscal en todas las listas internacionales sobre evasión fiscal, incluida la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la del sistema fiscal de Estados Unidos (IRS), según un artículo del Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos.
Los paraísos fiscales aplican pocos o nulos impuestos, carecen de efectividad para compartir información con otros gobiernos, presentan poca transparencia y no exigen a las compañías que comprueben sus actividades, según un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la respuesta que el vocero de Televisa, a nombre de De Angoitia, envió, por escrito, a este Sitio de Noticias sostiene que el ejecutivo de la televisora “…se encuentra en pleno cumplimiento de las disposiciones fiscales que le son aplicables en México en relación con Ucetel”.