Saltar al contenido
mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Mundo
  • El enfado de los libaneses ante la crisis económica se hace oír de nuevo

El enfado de los libaneses ante la crisis económica se hace oír de nuevo

SHAMROCK abril 28, 2020

Manifestantes antigubernamentales libaneses se enfrentaron este martes nuevamente con el ejército en medio de las protestas por la profunda crisis económica que vive el país, y que continúa agravándose en plena pandemia de covid-19.

Tras unas horas de calma en Trípoli, en el norte del país, los manifestantes volvieron a la calle a última hora de la tarde, con el temor de que se produjeran más actos de violencia como el del joven de 26 años que murió de un balazo la noche del lunes durante enfrentamientos entre el ejército y cientos de manifestantes, según una organización de socorristas en esa ciudad.

En la capital libanesa de Beirut, un centenar de manifestantes marcharon por el distrito de Hamra, donde se encuentra la sede del Banco Central, cantando consignas contra su gobernador. En Saida (sur), lanzaron cócteles lomotov a la sucursal local de la institución bancaria.

Trípoli, la segunda ciudad del país, fue escenario de violencia en la jornada. Cientos de jóvenes provocaron destrozos e incendiaron una media docena de bancos, constató un fotógrafo de la AFP.

Fueron dispersados por el ejército con gases lacrimógenos y balas de goma. Los manifestantes arrancaron baldosas de las aceras para arrojar contra las fuerzas del orden e incendiaron dos de sus vehículos.

Más de 20 manifestantes quedaron heridos, incluidos siete hospitalizados, según la Cruz Roja Libanesa. La víspera, una veintena de civiles resultaron heridos, así como 40 militares, según el ejército.

Desde hace varios días, Líbano vive un aumento de la tensión y los manifestantes relanzaron su movilización para denunciar, en pleno Ramadán, una inflación galopante y una depreciación sin precedentes de la libra libanesa.

– «Alzar la voz» –

«Bajé [a la calle] para alzar la voz contra el hambre, la pobreza, la inflación y la injusticia», declaró un manifestante de 41 años, Khaled.

Este vendedor de piezas de recambio para motos afirmó que desde que perdió su empleo ya no puede mantener a sus tres hijos, en un contexto agravado por la pandemia de covid-19.

La grave crisis económica que atraviesa el país desde hace meses fue uno de los detonantes en octubre de 2019 de un levantamiento inédito contra la clase política, acusada de corrupción y de incompetencia.

Alrededor del 45% de la población vive ahora bajo el umbral de la pobreza, según estimaciones oficiales.

Kamagra jelly is manufactured under the supervision amerikabulteni.com levitra professional online of experts. Cowper glands produce liquid or liquid viagra tablets 100mg preseminal praejakulasi, ie transparent liquid, colorless, viscous issued from the urethra during increased sexual desire, before ejaculation. Grown primarily in North America and cooler regions of Eastern Asia, this herb is considered to be the so-called safer alternative. generic cialis overnight -Both of course, are still accepted in the mainstream today. Although one may effects of cialis not like the taste of it but having asparagus, soup every day will solve the problem of erectile dysfunction.

La crisis se agudizó con las medidas adoptadas contra la propagación del nuevo coronavirus, que paralizaron Líbano, donde se registraron oficialmente 717 casos y 24 muertos.

El martes, el ministro de Economía Raoul Nehme reconoció un alza de los precios de un 55%.

– «Explosión social inevitable» –

Esta inflación es denunciada a diario en las redes sociales. Por ejemplo, los pañales para bebé pasaron de valer 20.000 libras a 30.000 libras, y el kilo de carne de 18.000 a 32.000.

En el mercado negro, el cambio superó las 4.000 libras por un dólar, mientras que la tasa oficial de 1.507 libras quedó sin operaciones.

El gobierno estudia un plan de reactivación económica, pero aún está inacabado.

«Hasta ahora, el gobierno no ha hecho nada, excepto suspender el pago de los eurobonos», declara a la AFP el economista Samir Nader, en referencia al impago de la deuda de Líbano.

«No se ha tomado ninguna medida que anuncie reformas», agrega.

El país se dirige «hacia una explosión social inevitable» por la depreciacion de la moneda «y la caída del poder adquisitivo», alerta.

La Asociación de Bancos de Líbano anunció el cierre de las agencias en Trípoli, debido a «ataques y actos de vandalismo».

Los manifestantes acusan a los bancos libaneses de complicidad con el poder político y de haber contribuido al endeudamiento público desenfrenado y la quiebra del Estado. AFP

Historias relacionadas

CNN quiso cuestionar la estrategia arancelaria de Trump, pero encontró la explicación razonable

CNN quiso cuestionar la estrategia arancelaria de Trump, pero encontró la explicación razonable

Estadísticas de la Patrulla Fronteriza exponen la intención de la administración Biden de inundar de inmigrantes a EU

Estadísticas de la Patrulla Fronteriza exponen la intención de la administración Biden de inundar de inmigrantes a EU

Zelensky por fin reconoce que perdió la guerra desde que la comenzó y se reunirá para las conversaciones de paz

Zelensky por fin reconoce que perdió la guerra desde que la comenzó y se reunirá para las conversaciones de paz

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Querétaro: Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

Querétaro: Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

Querétaro: Invitan a niñas y niños del CRIQ e HITO a conocer Mundo Imáyina

Querétaro: Invitan a niñas y niños del CRIQ e HITO a conocer Mundo Imáyina

En equipo invertiremos 1500 mdp en obras sociales para todo Coahuila: Manolo

En equipo invertiremos 1500 mdp en obras sociales para todo Coahuila: Manolo

Turicato: Un hombre fue herido de gravedad en Zihuatzio

Turicato: Un hombre fue herido de gravedad en Zihuatzio

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.