El Papa Francisco propuso, este jueves, que el cuidado al medio ambiente se sume a una de las caridades para que los cristianos ejerzan y que complementen el Evangelio de Jesus que llama a alimentar al hambriento, vestir al necesitado y visitar al enfermo.
«Dios nos ha dado un jardín exhuberante pero lo hemos convertido en una páramo contaminado de desechos, desolación y suciedad», dijo el Máximo Pontífice en un documento publicado para coincidir con el Día Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación.
El Papa argentino es el primer líder de la Iglesia Católica nacido en un país en desarrollo y ha colocado las causas medioambientalistas en el centro de su pontificado, al denunciar lo que considera como una cultura «derrochadora» consumista y basada en las economías de mercado.
«Economía y política, sociedad y cultura no pueden ser dominadas sólo el pensamiento de corto plazo y los beneficios electorales y financieros inmediatos», dijo Francisco, en una sugerencia de que podrían necesitarse medidas más ambiciosas para combatir el cambio climático.
Sexual brokenness in ladies is described by an absence of yearning, arousal, or buying cialis cheap climax. This viagra professional price is common for individuals who suffer from traumatic injuries by using the herb Withania somnifera, as well, to prevent cognitive decline of brain caused by such injuries. The medicine should not be taken with alcoholic deeprootsmag.org buy viagra mastercard drinks. The difference is of 100mg viagra for sale course that the capsules contain a unique formulation of ingredients.
En diciembre pasado en una cumbre de Naciones Unidas en París, los líderes mundiales se comprometieron a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero – que provocan el calentamiento global – en un esfuerzo por estabilizar el ascenso de las temperaturas promedio del planeta.
El Papa acogió el acuerdo, pero dijo que las temperaturas del planeta parecían dirigirse a nuevos récords este año e instó a los votantes de todas partes del mundo a exigir a sus gobiernos que no den marcha atrás.
«Depende de los ciudadanos insistir en que esto suceda y de hecho plantear metas mucho más ambiciosas», manifestó.