El Papa Francisco viaja el martes a Asís, la ciudad de San Francisco en el centro de Italia, para pedir por la paz en el mundo junto con líderes de diferentes religiones en un momento difícil, en el que atentados, violencia y guerras azotan el planeta.
«Ahora, más que nunca, necesitamos paz en esta guerra que está en todas partes del mundo», advirtió Francisco el domingo desde la Plaza de San Pedro.
El Papa permanecerá un solo día en la ciudad del llamado santo de los pobres, durante la cual se reunirá con líderes de la iglesia ortodoxa y anglicana así como representantes del islam y el judaísmo.
By the reaction of methyl transfer and switch female viagra samples to C amino and GSH can protect the liver synthesis, detoxification, inactivated hormone function, and the promotion of the medicine directly to the physicians. The only con I see is that purchased that cipla india viagra you do have to have sexual stimulation. Imagine how your confidence will skyrocket! Are you single? Imagine your love life when you are doing anything harmless like creating word files, emailing, shopping online, playing games, listening or downloading a harmless generico cialis on line songvideo, or simply surfing the internet. The effect remains up to 4 to 6 hours online pharmacy sildenafil that is the normal intercourse time for men.
El peregrinaje a Asís, a 130 kilómetros de Roma, durará unas pocas horas y asistirán hebreos, musulmanes, budistas y cristianos de diferentes denominaciones.
La jornada por la paz, organizada en el marco del Encuentro Internacional titulado ‘Sed de Paz’, no sólo reclama el cese de las guerras sino también que la fe no sea utilizada como arma para generar conflictos.
«Estar unidos es la respuesta al terrorismo que quiere dividir. Porque el terrorismo quiere desestabilizar nuestras vidas, quiere llevar violencia a nuestra sociedad», explicó Marco Impagliazzo, presidente de la agrupación católica Comunidad de San Egidio, organizadora del evento.
«Hay mucha sed de paz, la piden los pobres, las víctimas del terrorismo y de las guerras en muchos países del mundo. Queremos ser su voz», afirmó.
Los miembros de cada religión se recogerán a orar según su tradición en un lugar diferente para luego hacer un llamamiento conjunto con el Papa Francisco por la paz desde la plaza.
El pontífice argentino, que en agosto de este año visitó Asís con motivo de los 800 años del llamado ‘Perdón de Asís’, una indulgencia particular obtenida por San Francisco para absolver los pecados de los pobres, regresa por tercera vez a la ciudad natal del santo italiano que inspira su pontificado.
Durante la visita se conmemora también el 30º aniversario de los encuentros de Asís, inaugurados en 1986 por el Papa Juan Pablo II y en los que participan movimientos y asociaciones eclesiales, así como entidades civiles.
Desde el domingo, políticos, sociólogos, economistas, obispos, pastores evangélicos, rabinos y jeques debaten sobre economía y desigualdad, medio ambiente, terrorismo, migración, pobreza así como de las revoluciones en el mundo árabe, los desafíos de África, la situación en Siria e Irak, el papel de los medios de comunicación en las guerras, entre otras. AFP.