El Salvador superó en octubre pasado la tasa de 70 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la cuarta más alta registrada desde inicios del siglo XXI en el país centroamericano, según datos oficiales revelados hoy por la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo a cifras del cuerpo de seguridad, entre enero y octubre fueron asesinadas un total de 4.585 personas, cifra que, cruzada con los 6,45 millones de habitantes, equivale en una tasa de 70,97 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, que previsiblemente aumentará al cierre del año.
Desde el 2000, los únicos años que han superado dicha tasa en El Salvador son el 2009 (72,8) y 2011 (72,2), según una base de datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que cita fuentes oficiales.
It is buy viagra very cost effective and also will help in getting better treatment. It can cialis overnight delivery be combined with saw palmetto, gokshura, ashwagandha, kapikacchu and vidari kandha for increasing the prostate gland can be a source of problem, consequent to an increases in size. Then a buy canada cialis dosage is actually reduced to 1 supplement, two times a week. Forzest is a prescription medication which can manage ED and anticipate related difficulties. cheap cialis from india
Sobre estos se sitúa el año 2015, considerado como el más violento de la historia reciente del país, con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes.
A pesar del alto índice de asesinatos, El Salvador registró entre enero y octubre de 2016 un descenso del 18,4 % de los homicidios frente a los 5.622 computados en el 2015.
Las autoridades de Seguridad del país centroamericano acusan a las pandillas de mantener los altos índices de homicidios que sitúan a El Salvador entre los más violentos del mundo. EFE