El líder conservador español Mariano Rajoy, jefe de gobierno en funciones, salió reforzado este domingo de las elecciones regionales celebradas en Galicia y el País Vasco para intentar desbloquear la parálisis política del país tras nueve meses sin ejecutivo.
El Partido Popular (PP) de Rajoy revalidó la mayoría absoluta en Galicia (noroeste) y salvó los muebles en el País Vasco (norte), mientras que los socialistas del PSOE sufrieron un duro retroceso que deja en la cuerda floja a su líder Pedro Sánchez.
Se trata del tercer batacazo electoral consecutivo del PSOE, que se verá ahora más presionado, incluso desde sectores de su partido, para permitir gobernar a Rajoy en Madrid y evitar la convocatoria de las terceras elecciones legislativas en un año.
It eliminates toxins female viagra samples http://amerikabulteni.com/2011/10/10/today-is-columbus-day-what%E2%80%99s-open-whats-closed/ from your blood and improves functioning of nerves and offers the best treatment for ED. But women who lack their desire cialis online from india for sex or for whom who has stopped wanting sex, it’s advisable for them to guess right. 9. Precautions They need to know if you have taken this medicine once in a day then do not exceed the cheapest prices on cialis dosage or have the risk of developing diabetes, smoking can contribute to serious health complications. This fruit help to supply required vitamins and minerals to smokers who are trying viagra ordination to quit smoking.
Rajoy se implicó a fondo en la campaña de su tierra natal, la rural Galicia, donde su partido revalidó la mayoría absoluta con 41 diputados de 75 con el 97,7% escrutado.
En cambio, los socialistas quedaron empatados con la izquierda radical En Marea, aliados locales de Podemos, en segunda posición con 14 escaños. Los seis diputados restantes fueron para el nacionalista BNG.
Por su parte, la región industrial del País Vasco parece alejarse a marchas forzadas de Madrid cinco años después del abandono de la violencia de la banda secesionista ETA, responsable de 829 muertes en cuarenta años.
En un parlamento de 75 escaños, el PSOE pasó de 16 a 9 diputados, empatando con el PP que, a pesar de mantener gran parte de su electorado, no pudo evitar ser la última fuerza parlamentaria de la región.
Si no hay gobierno el 31 de octubre, las Cortes deberán disolverse y convocarse para diciembre las terceras legislativas en un año. La llave la tiene el PSOE.
Como ya ocurrió en diciembre, el PP ganó las elecciones de junio con 137 diputados sobre 350. Sin mayoría absoluta, consiguió el apoyo del partido centrista Ciudadanos (32 escaños) y de una diputada regionalista canaria.
Una abstención de los 85 diputados del PSOE le permitiría gobernar en minoría.
Por su parte, el próximo 1 de octubre, el PSOE celebra un comité federal en el que debería dilucidarse la posición del partido y el posible desbloqueo del país.