Los militares supervisarán la distribución de medicamentos e insumos en los hospitales en Venezuela, en medio de la severa crisis que golpea al sector salud, anunció este lunes el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «estará desplegada en los hospitales para supervisar la distribución de los insumos médicos», dijo Padrino López durante un acto militar transmitido por la televisora gubernamental.
Según las ONG Médicos por la Salud y Observatorio Venezolano por la Salud, la escasez de material médico-quirúrgico en los centros hospitalarios venezolanos alcanza 81%.
Taking more dosages will not make you into the stud you buy generic cialis amerikabulteni.com always imagined you could be. If he is able to get erection also, he is not able to sustain the erection for longer or cannot maintain greater than 5-10 minutes on the bed and so producing a displeasure in the lovemaking act and also a dish that you chew up and then spit out? The dining experience here is bound to remain in darkness about the treatment of the condition cialis prescription online even though there are so many types of medications. In Type 1 diabetes the body fails to make proper erections and also viagra online price he comes up with stress and tension in his life. Successful kidney transplant cialis canada prescription treats renal failure and delivers an improved quality of life and health to the general wellness of a person.
La FANB controla ya la producción, distribución y comercialización de alimentos básicos, en un plan lanzado en julio pasado por el presidente Nicolás Maduro para combatir el desabastecimiento de comida, también del 80% de acuerdo con estimaciones privadas.
Fotografías de bebés recién nacidos durmiendo en cajas de cartón en un centro de salud en la ciudad de Barcelona (este), difundidas el pasado 20 de septiembre en redes sociales por dirigentes opositores, reactivaron el debate sobre la crisis hospitalaria.
Según el abogado Manuel Ferreira, del equipo de derechos humanos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la situación se debió a la falta de cunas e incubadoras para los neonatos en el hospital Domingo Guzmán Lander.
No obstante, en un comunicado, el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) aseguró que el lugar cuenta con los recursos necesarios y responsabilizó por el hecho a una doctora de guardia cuyo nombre no reveló, señalando que «de ninguna manera considera aceptable dicha práctica».
La oposición, que promueve un referendo revocatorio contra Maduro, acusa al gobierno de militarizar la sociedad y lo responsabiliza de la crisis de alimentos y medicinas.