Cerca de 26 mil mexicanos están censados por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), del Sistema Nacional de Seguridad Pública, divulgó Prensa Latina.
Santiago Corcuera, integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que esta realidad constituye una verdadera tragedia nacional.
En agosto de 2014, el Gobierno admitió que 22 mil 611 personas fueron denunciadas como desaparecidas o calificadas como “no localizadas”, y en marzo pasado esa cifra se elevó a 25 mil 821.
Del total, más de 40% son denuncias hechas durante el actual mandato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el resto en el gobierno de Felipe Calderón, de Acción Nacional (PAN), quien dirigió el país del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.
Las estadísticas oficiales indican que 72% de los desaparecidos son hombres; 59% en edad laboral y 25 menores de edad, afirman las fuentes.
Try to avoid drinking alcohol and smoking: Smoking and alcohol consumption at a higher level can reduce your sex drives. levitra consultation So, follow the above healthy tips to avoid the pain of going to a chemist physically, you can buy these ED Drugs online from the comfort of home using a credit or order levitra debit card. Prostatitis decreases prostate discharge, which makes semen liquefy poorly, and then sperm will be stuck in levitra 20mg uk sperm and can’t reach the egg and fertilize it. After sildenafil generic india analyzing the effectiveness of coffee on the health, researcher came up with its mechanism.
Los datos ofrecidos por el Rnped se nutren de las denuncias ante las dependencias del Ministerio Público por autoridades gubernamentales y de la población, y lleva a las estadísticas sólo a las personas aún sin localizar.
Por esta razón, organizaciones civiles mexicanas opinan que los datos revelados carecen de confiabilidad y podrían encubrir centenas de desapariciones.
Los estados con los más altos índices de desaparición son Tamaulipas, con cinco mil 479, Jalisco, dos mil 248, el Estado de México con dos mil 74 y Nuevo León con dos mil 21.
A inicios de este año, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas advirtió que muchas de las denuncias en gran parte del territorio mexicano podrían calificarse como desapariciones forzadas.