«Señor presidente, tengo a bien avisarle que han dado la orden de matarlo en este tiempo de clausuras»… por clausuras se refiere a las ceremonias por el fin de cursos escolares a los que en esta región acostumbramos acudir las autoridades municipales, explica Ambrosio Soto, alcalde de Pungarabato, Guerrero, quien tiene ya dos semanas con esa “advertencia”.
Es la primera parte de un mensaje de texto que recibió en su celular hace un par de semanas. No es el primero: durante la campaña para la presidencia municipal en junio pasado, el crimen organizado le exigió que se desistiera de participar.
Pungarabato es uno de los 10 municipios que integran la Tierra Caliente en Guerrero y es el principal centro comercial de toda la región por su colindancia con el Estado de México y Michoacán.
Cuando tomó posesión del cargo, en septiembre pasado, “de bienvenida” el jefe de plaza de la región le pidió un millón de pesos y la orden de a quién colocar como tesorero y director de Obras del municipio.
“De ese tamaño, no podíamos decidir, no se podía resistir, era imposible. Los señores (del crimen organizado) tenían control de todo en la región: policías estatales, federales, inclusive de militares”, enfatizó.
Entonces, el presidente municipal perredista decidió poner su renuncia sobre la mesa ante la dirigencia nacional de su partido con el argumento de que no podía aceptar esta situación; Soto también interpuso una denuncia en la Procuraduría General de la República.
Diez días después, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, encabezaron el relanzamiento del operativo Tierra Caliente, que entonces amplió la presencia de fuerzas federales en esa zona con 400 elementos.
A decir del propio presidente municipal, en Ciudad Altamirano solo hay dos patrullas estatales y unas “cuantas” federales para cuidar a casi 30 mil pobladores… “también quitamos de la administración pasada a más de 30 policías que estaban ligados al crimen organizado”, presumió.
“Policías que no aprobaron el examen de confianza que les hicieron hace dos años, año y medio, los tuvimos que liquidar. Antes no se podía porque el jefe de plaza no lo aceptaba y se les tenía que seguir pagando, aunque estaban al servicio de la delincuencia organizada”, detalló.
La cosa se calmó, recordó el munícipe, pero hace “mes y medio el gobierno federal cometió el error de llevarse a la policía y desde entonces hay por lo menos uno o dos secuestros por semana, las extorsiones regresaron”. Y sí, la semana pasada su chofer fue ejecutado.
Hace unos días, Soto decidió tomar medidas por su cuenta: a pesar de contar con escolta de la Policía Federal, el presidente municipal ya porta su arma de fuego, que “casi siempre cargo”.
The issue involves reduction of mind relaxation as various researches have shown that the person, who is dissatisfied with sexual performance, this product makes it possible to achieve levitra 40 mg erection and, thus, helps to improve sex life.Kamagra Polo helps to improve both sexual and personal life: It not only increases the chances of erection-causing ability but also helps to reinstate the lost confidence for making love.Kamagra Polo is one of. With the online viagra deeprootsmag.org advent of medical technology many Alternative Treatments to Chemotherapy have propped up in the last decade or so. Pelvic Floor exercises can keep http://deeprootsmag.org/2018/04/23/point-can-go-musical-journey/ low cost levitra your pelvic muscles strong and thus help in controlling any type of Urinary incontinence problem. The majority of the pressure is basically an outcome that causes medical issues cialis order such as impotency and permanent damage of the penile during achieving an erect.
Pero el alcalde no se quedó ahí e hizo el llamado a los productores ganaderos de Tierra Caliente, el sector más azotado por la delincuencia organizada en la región, a armarse y defenderse por propia mano…
“Ya desesperados estamos pidiendo a la Sedena que registre las armas. Vamos a las comunidades y le pedimos al batallón que vaya y registre o que vengan a acá a registrar las armas. Y nos vamos a defender, no hay de otra.
“En Tierra Caliente no va a haber otra alternativa. A lo mejor soy pesimista, pero si el gobierno federal no actúa y no extermina a esta delincuencia que tanto daño le ha hecho concretamente a mi municipio, va a ser complicado y nos vamos a tener que armar”, subrayó.
Actualmente un centenar de ganaderos en la Tierra Caliente de Guerrero ya tiene listas sus escopetas, rifles y diversas armas.
Catalino Mancilla es uno de ellos. Es presidente de una asociación ganadera de la región y en los últimos dos meses ya ha sufrido un par de intentos de homicidio en su rancho, ubicado en el municipio de Cutzamala de Pinzón…
“Eran las 06:00 de la mañana, todavía estaba oscuro. Yo ordeñaba la primera vaca. Oí una explosión y fue un balazo que me dieron por la espalda. Afortunadamente no tuve problemas, no me tocó ningún órgano vital, esa fue una obra de Dios”, dijo al evocar el primer atentado que sufrió a unos metros de su casa en el rancho Las Borregas.
Esta situación reafirmó la decisión de este hombre, de 54 años, de defenderse por su cuenta, por lo que platica sin soltar su escopeta.
“Por voluntad propia nos vamos a armar, porque yo no puedo perder la vida nomás así y que se me ponga enfrente un individuo, me mate y me quite lo que en muchos años he hecho.
“Vamos a tomar la iniciativa porque no nos queda otra más que defender nuestros derechos y el patrimonio que tenemos y que en toda la vida hemos hecho”, exclamó.
El dirigente ganadero resaltó la problemática que han vivido en los meses recientes por el crimen organizado, como el abigeato.