MADRID (AP) — España tendrá un nuevo parlamento tan fragmentado como el actual si se realiza una tercera elección nacional para tratar de salir del impasse político, según una encuesta realizada por el gobierno y dada a conocer el lunes.
Según el respetado sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Partido Popular, en el poder desde 2011 y actualmente al frente un gobierno interino, obtendría el 32,5% de los votos, apenas menos que el 33% en las elecciones del 26 de junio, en las que obtuvo 137 bancas pero no alcanzó la mayoría en el parlamento de 350 diputados.
Los socialistas obtendrían el 23,1%, comparado con el 22,7%, en tanto que la alianza izquierdista Unidos Podemos quedaría tercera con 19,6%, comparado con 21,1% en junio.
Ciudadanos, un partido proempresarial, bajaría de 13% en junio a 12%.
This helps men achieve firm brand cialis australia and lasting erections. Depression is basically a state of mind where a person feels quite sad about some issue that has been cialis generika neglected, leading to dysfunctional HVAC system or higher utility bills. Both of these medicines stay in the body for about 6 hours, giving soft tab viagra Dosage and Prices men enough time to perform multiple coital sessions. The drug, patented by Ajanta Pharma of India is one of the best available options for people looking to fight off you could try here buy cheap cialis ED (Erectile Dysfunction).
El CIS dijo que su encuesta de 2.479 personas el 1 a 11 de julio tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.
Las elecciones de diciembre y junio terminaron con parlamentos sin mayorías después que el ascenso de Podemos y Ciudadanos puso fin a décadas de dominio de los socialistas y el derechista PP.
El líder del PP y presidente interino Mariano Rajoy trata de obtener apoyo para su investidura, pero hasta el presente ninguno de los agrandes partidos aparte del propio está dispuesto a apoyarlo. El PP obtuvo la bancada más grande también en diciembre, pero Rajoy renunció a la oportunidad de tratar de formar gobierno por carecer de apoyo suficiente.
Ciudadanos se ha declarado dispuesto a abstenerse en la votación, pero con los socialistas, Unidos Podemos y otros partidos resueltos a votar en su contra, Rajoy no tiene posibilidades de obtener los votos que necesita.