
Estado de México y Querétaro, así como Yucatán y Sonora, empatadas en el tercer lugar, son las entidades con mejor evaluación en materia de transparencia en lo que respecta a los recursos públicos e impuestos.
Así se dio a conocer en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2019, realizado por ARegional, una consultora de finanzas públicas.
A diferencia de los estados con mejores calificaciones, Yucatán se mantiene con números verdes durante 5 años consecutivos, siendo este 2019 su año con mejores resultados en transparencia fiscal con 95.48 de calificación.
En contraste, las entidades con peor transparencia en este rubro son Chiapas, Guerrero y Veracruz, este último tuvo un descenso significativo con respecto al año pasado, al bajar 14 lugares y pasar de ser una entidad con calificación media a la peor evaluada.
Factores a evaluar
Según la consultora, este estudio evalúa distintos aspectos económicos en cada entidad federativa, como:
- Gestión y desempeño gubernamental, como marco regulatorio(transparencia en publicación de impuestos y recursos)
- Costos operativos de obras o programas
- Marco programático-presupuestal de cada entidad (sabes cuánto tienen en las arcas los estados)
- Rendición de cuentas
- Evaluación de resultados
- Estadísticas fiscales
Sonora, por ejemplo, según la consultora, mejoró su acceso a la información pública en 8.9 puntos respecto al 2018. Hecho que lo catapultó a ocupar los primeros lugares en este 2019.
En lo que respecta al balance general de las 32 entidades federativas, el promedio de calificación en materia de Transparencia es de 79.93 y 21 estados se encuentran por arriba del mismo.
Los estados que más subieron posiciones en el listado del ITDIF 2019 fueron Nayarit (14 lugares arriba); Durango (12) y Coahuila (9). Uno TV