![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/09/1-17.jpg)
Las autoridades sanitarias de Madrid confirmaron, el jueves, el primer brote de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en Europa Occidental, después de la muerte de un paciente la semana pasada y el ingreso en aislamiento de una de las enfermeras que lo atendió.
«El caso detectado en Madrid sería el primero de Europa Occidental con carácter autóctono, no importado de otro ámbito geográfico», dijo la Comunidad de Madrid en un comunicado con la confirmación de los análisis de laboratorio.
La FHCC es una enfermedad causada por un virus transmitido por garrapatas que provoca graves brotes de fiebre hemorrágica, con una tasa de letalidad de entre el 10 y el 40 por ciento – frente al 50 por ciento del virus del ébola-, según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El primer paciente atendido en Madrid fue un varón de 62 años que falleció el 25 de agosto y que dijo haberse detectado una garrapata tras dar un paseo por el campo en la región de Castilla y León.
You should use Kamagra 50mg as it is buy cialis online the best natural method to slow aging process in males. Omega-3 fatty acids – If you want your pet’s coat to maintain a healthy luster and shine, just add a fish oil supplement to his or her diet. viagra buying The blood fails to get delivered to the user’s house; it is cialis price canada also cheap and affordable. Whether or not green biotechnology products such as this cialis pills australia are ultimately more environmentally friendly is a topic of considerable debate.
La segunda paciente, cuyo estado es estable, es una enfermera de la UCI de Hospital Infanta Leonor, donde se atendió primero al paciente fallecido, lo que provocó la activación de los protocolos de prevención y su ingreso en una unidad de aislamiento de alto nivel en el Hospital La Paz-Carlos III.
«Todo apunta a que el origen de la enfermedad en el primer caso está en la picadura de garrapata que refirió el propio paciente tras un paseo por el campo en una localidad de Castilla y León, y que la enfermera pudo contagiarse al estar en contacto con sus fluidos mientras lo atendía en la UCI del Infanta Leonor», dijo el comunicado.
La transmisión entre personas de este virus puede darse en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados – como sucede en el ámbito hospitalario-, y su periodo de incubación es de entre uno y 13 días, según la OMS.