Saltar al contenido
mayo 15, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • México
  • Estos son los números telefónicos cuentan con mayor cantidad de reportes por parte de la ciudadanía

Estos son los números telefónicos cuentan con mayor cantidad de reportes por parte de la ciudadanía

SHAMROCK febrero 16, 2015

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México detectó los 10 números telefónicos que tienen mayor cantidad de reportes por parte de la ciudadanía, pues son utilizados en intentos de extorsión telefónica, siendo que en su conjunto suman un total de cuatro mil 769 casos, solo en los primeros dos meses del año.

Los números registran, de mayor a menor medida, de más de 700 a más de 300 reportes, y se encuentran relacionados principalmente con la modalidad que usa el argumento de un grupo del crimen organizado que amenaza a la víctima y sus familiares.

Según el organismo los números más denunciados son los siguientes, detallando que el motivo de anunciarlos es para que la comunidad los tenga plenamente identificados y de esta manera, evitar que se sumen a la lista de víctimas.

Posición Número Reportes
1 5529296848 713
2 3335550000 622
3 5566042814 552
4 5513497278 498
5 6691210000 495
6 5513509954 493
7 6621722423 373
8 5512095752 346
9 5553060651 344
10 5530020000 333

However, the most preferred treatment is to elevate your hormones Click This Link order viagra to an optimal level. Most, but not all, of these men order cheap viagra had heart problems before taking this medicine. If you are an ED patient, the information provided here will give you a way to normalize your sexual health. cialis 40 mg why not try these out order cheap levitra But if it is not able to ejaculate, or remain firm and happens frequently, it is called ED.
Ante la dificultad que implica la cancelación de los números, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México lanzó la aplicación No Más Extorsiones Telefónicas (NoMásXT), para teléfonos inteligentes con sistema Android, que permite identificar si la llamada entrante es de un número utilizado para extorsionar y de esta manera evitar responder a los presuntos delincuentes y no ser víctimas del delito.

En los cinco días de operación de la aplicación se han logrado 15 mil 180 descargas, desde las cuales se han reportado mil 700 números, es decir, igual cantidad de llamadas de intentos de extorsión que han podido ser evitadas gracias a la aplicación.

Lo anterior significa que la aplicación ha permitido que 340 personas cada día hayan evitado ser víctimas de una extorsión al identificar el número del que fueron llamados, colgar y reportarlo al Consejo Ciudadano, como opera la aplicación No Más Extorsiones Telefónicas.

Finalmente, es importante destacar que la aplicación se alimenta de una base de datos de 100 mil números proporcionados por la ciudadanía al Consejo, identificados desde donde se ha intentado realizar una extorsión. De igual forma la gente ha proporcionado datos sobre 11 mil cuentas bancarias usadas por los extorsionadores.

Historias relacionadas

Es criticado Chuck Schumer por no responder ¿desde cuándo se enteró del deterioro mental de Biden?

Es criticado Chuck Schumer por no responder ¿desde cuándo se enteró del deterioro mental de Biden?

El representante Mark Alford propondrá la prohibición de compraventa de acciones en el Congreso

El representante Mark Alford propondrá la prohibición de compraventa de acciones en el Congreso

La cárcel de Rikers Island en la ciudad de NY cambiará de administración por años de violaciones constitucionales

La cárcel de Rikers Island en la ciudad de NY cambiará de administración por años de violaciones constitucionales

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Uruapan: Es localizado el cadáver de un hombre en el camino que conduce a la tenencia de Tejerías

Uruapan: Es localizado el cadáver de un hombre en el camino que conduce a la tenencia de Tejerías

Morelia: El tren impactó un vehículo particular en el Periférico Paseo de la República

Morelia: El tren impactó un vehículo particular en el Periférico Paseo de la República

Uruapan: Un hombre fue asesinado en un taller mecánico en la colonia 22 de Octubre

Uruapan: Un hombre fue asesinado en un taller mecánico en la colonia 22 de Octubre

El presidente Donald Trump se dijo decepcionado con Rusia

El presidente Donald Trump se dijo decepcionado con Rusia

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.