ELIDA OCHOA ISAIS
Luego de que se diera a conocer que alrededor de 100 policías de la primera generación andan desarmados mientras realizan su trabajo en las calles, el director del Instituto de Formación Policial, José Antonio Bernal Bustamante, justificó que hay actividades que les permiten desempeñarse sin armas letales.
Hoy en entrevista, el también ex secretario de Seguridad Pública, negó que se trate de la falta de armamento o alguna deficiencia, sino que explicó «hay diferentes áreas dentro de la Secretaría y las Policías Municipales, hay actividades diferentes de proximidad ciudadana, donde únicamente la presencia del policía y con algunas herramientas que no son letales puede desarrollar su servicio».
Sin embargo, puntualizó que es un tema «que pudiera estar manejando mejor la corporación policial, ya que si hay algunos compañeros de los que se graduaron desarmados, entra dentro de la organización y planeación de las corporaciones policiales».
Some people take it too lightly and do not consider it so important to be aware of the side levitra canada effects of the little blue pill. It is not only the right solution to this problem, the men are not able to attain erection during sexual purchase viagra online appalachianmagazine.com stimulation. Women around the world say that getting pregnant is made cheap viagra sales easier with this pregnancy system. Apollo Hospitals, Escort Heart Institute, Max Healthcare and Fortis spe buy brand cialise in these kind of cardiac procedures.
Sobre la conferencia «Estrategias de formación, entrenamiento en el uso racional de la fuerza», introdujo que comenzarán con «conocimiento especializado para que a través de señas nuestras personas con una discapacidad de sordera puedan ser perfectamente bien atendidas».
Puntualizó que «estamos capacitando a 500 cadetes de nuevo ingreso y 240 policías municipales», cuya práctica «va a ser continúan y permanente, para que la igualdad y equidad se dé en todos los aspectos, el policía debe tener conocimientos de este tema y debe ser sensible».
Detalló que en el Instituto hay «más de 50 policías que tienen discapacidad auditiva y están como turistas». Concluyó: «Iniciamos con las personas que tienen la disparidad de sordera, pero lo vamos hacer con todos los que cuenten con alguna discapacidad».