Los integrantes de las FARC dejarán sus armas en los 180 días que considera el Acuerdo de Paz firmado con el Gobierno de Colombia, pese a las dificultades logísticas que han impedido la construcción de algunos campamentos para la concentración de los ex combatientes, dijo el martes un oficial del Ejército.
La falta de carreteras, lluvias, inconvenientes para arrendar terrenos y adecuar los campamentos han impedido que los alrededor de 7.000 ex combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se instalen en las 26 zonas de concentración acordadas, la mayoría en apartadas regiones selváticas y montañosas.
«Esos 180 días para la dejación de armas se cumplen, en el día 180 las FARC no tendrán una sola en arma», dijo en una conferencia de prensa el general Javier Flórez, jefe del Comando Estratégico de Transición. «Se concretó que, independientemente, la dejación de armas se va a hacer en los 180 días».
Hypoglycemia may even lead way to certain neurological dysfunctions like ataxia and stroke in age old viagra 25 mg http://appalachianmagazine.com/2020/02/10/dont-be-fooled-the-broom-trick-is-just-that-a-trick/ patients. Continued masturbation and sexual activities. levitra viagra The threats may exist in reality or my web-site cipla cialis italia may simply be imagined. The sphincter of Oddi regulates the flow of the blend of pancreatic juice and bile into the duodenum. viagra professional El cronograma para deponer las armas comenzó el primero de diciembre después de que el Congreso ratificó el nuevo acuerdo de paz que firmaron a finales de noviembre el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko».
El acuerdo establece que las FARC se ubicarán en las zonas pactadas con el Gobierno y que sus ex combatientes conformarán un partido político, poniendo fin a un conflicto de 52 años que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados. Reuters