
La mayoría de las regiones de EEUU sigue con un crecimiento económico entre lento y moderado, pero el optimismo languidece en parte por las preocupaciones sobre el Gobierno, dijo este miércoles la Reserva Federal (Fed).
Menos personas disponibles para empleos, especialmente para los que requieren mayores habilidades, obligan a las empresas a ser más generosas y flexibles en materia laboral, pero hasta ahora eso no se reflejó en presiones inflacionarias, dijo el banco central de EEUU en su revisión periódica de la mayor economía del mundo.
La confianza de las empresas sigue siendo positiva pero el informe, conocido como Libro Beige, dice que el optimismo «se degradó un poco» en algunas regiones; especialmente por la incertidumbre sobre las medidas económicas que aplicará el presidente Donald Trump, llegado al poder el pasado enero.
Laurie is also the author of The Journey Toward the Caring Classroom and Foundations of levitra 40 mg Collaborative Leadership . Talking to friends or family members about their experiences can also help prevent hardships from arising. generic cialis cheapest Then they relax the force and this way they push the sildenafil soft tablets pelvis forward a few times. On the other hand, buy vardenafil levitra it is significant to note that all cures should be established with a health practitioner before administering, even natural cures for impotence.
Industriales de Saint Louis (Missouri), Dallas (Texas) y San Francisco (California) se declararon preocupados por la falta de definiciones sobre las potenciales medidas comerciales o de eliminación de reglamentaciones que Trump prometió adoptar.
El Libro Beige, que debe su nombre al color de su cubierta, se elabora en base a informaciones recogidas por las 12 filiales regionales de la Reserva Federal durante un lapso de seis semanas que en este caso fue del 10 de abril al 2 de mayo.
Este informe será la base de las discusiones del comité de política monetaria de la Fed (FOMC) que se reunirá los días 13 y 14 de junio.
Los mercados aguardan que el comité decida un nuevo aumento de las tasas de interés si la economía se reorienta y torna en un hecho aislado el débil crecimiento del primer trimestre (1,2% anualizado). Según el Libro Beige, el crecimiento estadounidense mantiene un ritmo moderado y no se acelera.
Los gastos de los consumidores, que subieron apenas 0,6% en el primer trimestre, perdieron fuerza en abril y mayo y se observó un estancamiento en las compras no vinculadas los transportes mientras que las ventas de autos bajaron tras los récords del año pasado. La construcción y venta de viviendas se mantienen modestamente en verde.
En el frente del mercado de trabajo, el empleo sigue creciendo y se torna cada vez más difícil llenar vacantes o, incluso, retener empleados. En consecuencia la mayoría de las regiones han dado cuenta de un modesto crecimiento de los salarios.
Algunas empresas, entre ellas varias de la región de Chicago, dijeron incluso que debieron subir su oferta salarial para encontrar mano de obra no calificada. En materia de precios, la Fed observó pocos cambios y habló de «aumentos modestos».
La inflación enlenteció su avance en los últimos meses y se ubicó por debajo del objetivo de 2% la Fed. A ritmo anual, se situó en 1,7%, según el índice PCE que la Fed toma como referencia. AFP