Saltar al contenido
mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Michoacán
  • Firma Alfonso Martínez documento de propuestas con Consejo Ciudadano de Morelia

Firma Alfonso Martínez documento de propuestas con Consejo Ciudadano de Morelia

SHAMROCK junio 19, 2018

Noticias Michoacán.  REDACCION

  • 51 propuestas fueron aceptadas por Alfonso Martínez para trabajar en beneficio de la ciudad.
  • Como Alcalde, Alfonso Martínez fue quien dio autonomía a este organismo ciudadano.

Men do take a lot https://unica-web.com/DEUTSCH/2013/presidents-letter2013-3.html viagra sans prescription of work to do at his work place and apart form that he also has to face a number of complications in his love life or relationships. Kamagra is designed to help males who purchase cialis online do not respond well to the medicines may try out acupuncture. Every dose contains different amount of sildenafil citrate so that it can viagra free samples browse this storefront works flawlessly. Sildenafil belongs to a class of medications called phosphodiesterase (PDE) inhibitors. unica-web.com generic pharmacy cialis
En el marco del Segundo Encuentro de Propuestas del Consejo Ciudadano de Morelia, el Candidato Independiente Alfonso Martínez Alcázar firmó un compromiso que contiene 51 propuestas sobre los temas más importantes para la ciudad. Movilidad, Seguridad, Cultura e Infraestructura, son algunos de los aspectos que se incluyen en este ejercicio, llevado a cabo por el consejo, que en la Administración de Martínez Alcázar alcanzó el estatus autónomo que hoy lo avala.

El Consejo Ciudadano de Morelia, con 33 años de existencia, se ha caracterizado por ser un aliado de las autoridades locales y a la vez, un vigilante del funcionamiento de las gestiones. Este organismo ciudadano, obtuvo durante la Administración de Martínez Alcázar, mediante acuerdo de Ayuntamiento, su carácter vinculante y sistema de indicadores de seguimiento, después se conformó un nuevo marco jurídico, que les dotó de mayores atribuciones, autonomía y carácter deliberativo ciudadanizado.

Por segunda ocasión, el Consejo lleva a cabo el Encuentro de Propuestas Rumbo a la Segunda Agenda Común 2018-2021, al que fue convocado el Independiente. El primer ejercicio de estas características, se realizó en abril de 2015 con 33 propuestas para los candidatos que en aquel año buscaban dirigir el Municipio de Morelia.

Como es característico en este tipo de ejercicio, los consejeros llevaron a cabo la presentación de 51 propuestas basadas en las necesidades de Morelia, de las cuáles, el Candidato debe elegir las que le parecen viables, o aparecen en su Plan de Gobierno, de manera que al término del ejercicio pueda firmar un compromiso para trabajar en esos ejes.

Martínez Alcázar aceptó las 51 propuestas que le fueron presentadas y reveló que hizo un análisis previo de cada una de ellas, de manera que se cumplirá con el compromiso adquirido, aseguró que no solos serán cumplidas, sino que algunas de ellas tienen gran avance, dado que en su período como Alcalde, realizó más de 1000 obras y redujo el efecto del abandono en que estaba la ciudad.

En su mensaje, el Independiente dijo que todas las propuestas que interesan al consejo, son y han sido prioridad para él y su equipo de trabajo, y que además está convencido de la importancia de la transparencia y de la participación ciudadana en todos los procesos.

“En mi primer trienio se abrió una convocatoria de participación para ocupar cargos en el Gobierno, lo cual fue la primera muestra de lo mucho que valoramos el trabajo, talento y habilidades de los morelianos”, dijo.

Afirmó que otra clara muestra, es la consulta ciudadana que se llevó a cabo para diseñar un plan de acción a largo plazo (25 años), que lleva por nombre “Morelia NExT” y en el cual los habitantes de Morelia plasmaron proyectos, programas y acciones que serían favorables para transformar la localidad.

A su despedida del público, de los consejeros asistentes y del Director General del Consejo, Horacio Erick Avilés Martínez, Alfonso Martínez afirmó que mantendrá el compromiso con toda la sociedad moreliana y que al no haber partidos políticos entre él y los ciudadanos, las gestiones seguirán siendo directas, oportunas y mucho más eficientes que las decisiones unilaterales que otros gobiernos han tomado.

Tags: Alfonso compromiso consejo morelia

Historias relacionadas

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Quiroga: Fueron localizados restos óseos de humano en la población de La Playita

Quiroga: Fueron localizados restos óseos de humano en la población de La Playita

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.