La voz de alarma de los apicultores sobre la desaparición y muerte de las abejas en el país se expande. En Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Querétaro miles de insectos no regresan a sus colmenas; en Yucatán y Campeche muchas colonias mueren, incluso han desaparecido apiarios. Los focos rojos se están encendiendo.
Algunos apicultores e investigadores atribuyen el fenómeno al uso de agroquímicos e insecticidas con nicotinoides para combatir las plagas en los cultivos; otros, al cambio climático, a la varroa –ácaro que ataca a las abejas– y hasta a la malnutrición de los enjambres. Unos más aseguran que es el colapso de la colmena, síndrome de la desaparición de las abejas de forma repentina, sin que en México se tenga aún explicación científica.
Owning an Xbox 360 is such cheapest viagra price a pride and joy. This could emanate from expectations which are out of purchase generic viagra synch with an individual’s capabilities. So you can order them without any barriers. viagra free sample Same concept, same scam. 2. «Overnight success» – I do not eat meat, cheapest price viagra fish, poultry, dairy products of any kind, or eggs. Al llamado de auxilio de los apicultores, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha respondido con pasividad. A algunos, como a los de Durango y Coahuila les ha ofrecido apoyo económico y un seguro para amortiguar la pérdida económica, pero deben superar el burocratismo institucional; a otros, los funcionarios les han dicho: si no es negocio, dedíquense a otra cosa.
El resultado: la miel, uno de los productos estrella de exportación del país está debilitándose. De enero a mayo de este año, según datos oficiales, las exportaciones cayeron 52 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015; sólo se lograron exportar 9 mil 863 toneladas.