El conservador Partido Popular, que gobierna de forma interina España desde hace seis meses, no ha logrado convencer al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de formar una coalición para superar el bloqueo político que llevó a la inédita repetición de las elecciones generales.
«Nosotros no vamos a apoyar al señor (Mariano) Rajoy para la investidura y tampoco nos vamos a abstener, tiene que ser el señor Rajoy el que busque entre sus afines ideológicos apoyos suficientes para sacar adelante esa investidura», manifestó el portavoz del comité electoral del PSOE, Antonio Hernando, en una comparecencia ante la prensa agregando que entre ellos «es evidente que no está el PSOE», informa The Associated Press.
El Partido Popular (PP) ganó con claridad la votación del domingo, aunque sin una mayoría suficiente para gobernar. La formación azul, que gobierna el país desde 2011, obtuvo 137 escaños, 14 más que en diciembre pero lejos de los 176 que le darían la mayoría absoluta en un Congreso de 350 diputados. El PSOE fue la segunda opción más votada con 85 escaños, cinco menos que en diciembre, y registró el peor resultado de su historia.
It is also available canada levitra with various flavors which can really indulge men to have a good time enjoying the solution. These herbal remedies to increase male testosterone have got approved results as the capsules are tested thoroughly to ensure that they are safe for consumption and meet the criteria laid down by the drug regulatory rules generic levitra online amerikabulteni.com of the respective states (countries). Hypoactive sexual levitra professional desire disorder in women often signifies continued lack of interest in sex, decrease in sexual arousal, difficulty or inability to achieve orgasm and pain during sexual intercourse. Another such medicine is Kamagra soft tabs, cialis sale usa which can be taken anywhere from 4-5 hours before the per day.
La legislación española establece que el candidato a presidente debe presentarse a una votación de investidura en la que necesita una mayoría absoluta en la cámara. Si no lo consigue, 48 horas más tarde se celebra una nueva votación en la que bastaría con una mayoría simple, lo que abre la puerta a que la abstención de otros partidos permita el nombramiento del candidato.