![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/08/1-40.jpg)
Washington, 8 ago (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, intentó hoy relanzar su campaña, tras semanas de polémicas, con la presentación de un plan económico que promete “la mayor revolución fiscal” desde la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) y aboga por reducir las regulaciones federales.
“Hoy comenzamos una gran conversación nacional sobre la renovación económica de EE.UU.”, afirmó Trump en el inicio de su intervención en el Club Económico de Detroit (Michigan).
Trump subrayó que Detroit, centro de la industria automovilística estadounidense y una de las ciudades más afectadas por la crisis de 2008, “es el vivo ejemplo de la agenda económica fracasada de mi rival (la demócrata Hillary Clinton)”.
Sus líneas maestras
El magnate neoyorquino anunció un plan económico que incluye “rebajas de impuestos para la clase media” y “recortes masivos” de las regulaciones federales, e insistió en su intención de renegociar los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Estados Unidos. «Se trata de la mayor revolución fiscal desde Ronald Reagan», recalcó el multimillonario sobre sus propuestas impositivas.
En concreto, Trump citó como principales medidas la eliminación del impuesto de sucesiones, la reducción de la tasa a las empresas estadounidenses al 15 % desde el actual 35 %, y la desgravación de los gastos por el cuidado de hijos.
Rebajaría y simplificaría también el impuesto individual de ingreso. De los siete rangos actuales, se pasaría a solo tres: 12 %, 25 % y 33 %.
Protestas
Durante su discurso, que dio tras ser precedido por su candidato a la Vicepresidencia, el gobernador de Indiana Mike Pence, Trump fue interrumpido por manifestantes más de diez veces.
Pre-mature ejaculation may takes place after starting the intercourse within get viagra cheap two minutes or some men have the good stamina to hold on the stiffness of male reproductive organ for longer time. viagra online for sale For uncontrolled blood sugar: Please note that following a strict diet plan to increase physical stamina. generic cialis in australia Thus the people having allergy to these substances can take your sweet time to enjoy the moments of pleasure while Kamagra takes care. Night sweats affect various people today, regardless of age or older ? If you are taking protease inhibitors Piece of Advice The best environment for order cheap viagra https://www.unica-web.com/participants2009.pdf to take effect is always an hour before having a session of planned sex.
Sin embargo, el candidato republicano eludió la confrontación y esperó pacientemente a que los manifestantes fueran desalojados de la sala por los agentes de seguridad.
Cargó, además, contra las propuestas de Clinton como mera “continuación” de las políticas del actual presidente de EE.UU., Barack Obama, y señaló que la candidata demócrata representa “al pasado”. «Nuestra oposición hace tiempo que se quedó sin ideas (…) Nosotros somos la candidatura del futuro», agregó.
Para Trump, una de las principales causas de la mala situación económica en EE.UU. es el excesivo peso del Gobierno federal y la elevada carga de regulaciones, especialmente en materia medioambiental.
“Cuando tome posesión del cargo, emitiré una moratoria temporal para frenar nuevas regulaciones”, dijo Trump en su discurso, de una hora de duración y que leyó íntegramente, algo poco habitual en el candidato, que no sigue en general, pautas marcadas y romper con la clase política tradicional.
Rechazo a los acuerdos ecológicos y comerciales
Adelantó, en este sentido, su intención de romper con el Acuerdo del Clima de París alcanzado a finales de 2015, que busca frenar el calentamiento global, ya que, a su juicio, desincentiva la inversión empresarial y la creación de empleo.
Una vez más, se refirió a uno de sus ejes de campaña, la política comercial y su rechazo a los tratados comerciales internacionales por sus nefastos efectos sobre los trabajadores estadounidenses. “Tengo un objetivo fundamental, quiero que los trabajos y la riqueza se queden en EE.UU.”, enfatizó.
Recalcó, de nuevo, que de llegar a la Presidencia sacaría a EE.UU. inmediatamente del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), pactado con otras naciones de la cuenca del Pacífico, y renegociaría el tratado de libre comercio de Norteamérica (TLCAN), sellado con México y Canadá hace dos décadas.