La mil 376 guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estarán a partir de mañana libres de alimentos con azúcares añadidos y procesados, como galletas, embutidos, pan, pastelillos fritangas y refrescos, a efecto de mejorar la alimentación de 200 mil niños y reducir los problemas de obesidad y sobrepeso.
Juan Lozano Tovar, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, aseguró que «el nuevo menú es muy revolucionario, está eliminando por completo, los azúcares añadidos y procesados y además está añadiendo alimentos esenciales para su crecimiento y desarrollo neurológico como ácidos grasos, granos integrales».
La estrategia, aseguró, forma parte del programa integral contra el sobrepeso y la obesidad por ello la alimentación otorgada tendrá un impacto educativo. «Los menores se convertirán en voceros de lo que debe ser una alimentación saludable en su familia».
«Llegarán a casa y su paladar estará educado a ingerir alimentos saludables y, muy probablemente, le recuerden a sus mamás en su hogar que es importante incluir alimentos sanos por encima de aquellos que provocan incremento de peso y a la larga enfermedades como diabetes, cardiovasculares, algún tipo de cáncer», explicó en breve entrevista.
Buying generic levitra pills requires no prescriptions and they have completely safe too to consume. Enhanced semen best generic cialis volume also boosts sexual pleasure in lovemaking. The arteries tend to dilate thus profusion of cholesterol increases, thereby increasing the cialis prices in australia chances of heart attacks. Now that you are aware of the multifarious health benefits that viagra generika Wisconsin ginseng provides, make sure you use this wonder herb.
La eliminación de azúcares añadidos, así como la incorporación de ácidos grasos esenciales y de granos integrales, implica dar un paso importante hacia la eliminación del riesgo de contraer enfermedades del síndrome metabólico en la edad futura.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2012, establece que en México, 69.4 por ciento de los hombres mayores de 20 años de edad tiene sobrepeso y obesidad; en las mujeres la proporción es de 73.5 por ciento.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de cinco a 11 años de edad es de 34.4 por ciento y en menores de cinco años de 17.5 por ciento. Es importante mencionar que las cifras de obesidad y sobrepeso en los niños menores de cinco años de edad registraron un aumento de casi dos puntos porcentuales entre 1998 y 2012.