
LILIANA JIMENEZ
¡#BastaDeCrueldadAnimal
Morelia, Michoacán, 17 de febrero 2025.- En respuesta a la reciente propuesta legislativa, el colectivo Michoacán sin Tauromaquia, inició la recolección de firmas para respaldar la reforma de la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, que contempla la prohibición de la tauromaquia.
La meta es alcanzar 50 mil apoyos; hasta el momento se han recabado más de 25 mil, los cuales serán presentados en los próximos días ante la Comisión de Medio Ambiente de la 76 legislatura.
La iniciativa del Congreso del Estado busca modernizar la normativa animal y erradicar actividades taurinas —incluyendo corridas de toros, novilladas, becerradas, rejones y tientas—, al considerar que estos espectáculos vulneran irremediablemente el bienestar de los animales.
Carlos Maya, integrante del colectivo y de la asociación Abogados Animalistas de México, manifestó que todos los espectáculos taurinos que implican estas modalidades atentan innegablemente contra la protección y bienestar animal.
«Dichos espectáculos ya no son aceptados por la mayoría de los mexicanos, además de contravenir la normativa federal, señaló.
Los argumentos que intentan justificar estas prácticas, tales como el arte, la cultura, la tradición, el trabajo o la economía, se han quedado obsoletos al contener datos erróneos o imprecisos.
En este sentido, es relevante recordar que, hace 200 años, el Reino Unido ya abordó esta problemática mediante la intervención de la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals.
Históricamente, presidentes como Benito Juárez, Venustiano Carranza y Porfirio Díaz impulsaron medidas en contra de la tauromaquia.
En la actualidad, estados como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa han prohibido estas prácticas, reafirmando el compromiso con el bienestar animal.
Michoacán no puede quedarse atrás en este esfuerzo por promover el respeto y la protección de todas las formas de vida.
A nivel global, solo quedan siete países donde se permite la tauromaquia: en Europa, exclusivamente en España, Portugal y el sur de Francia; y en América Latina, en Ecuador, México, Perú y Venezuela, mientras que, en la mayoría se tipifica como delito.
Las actividades basadas en la violencia hacia los animales envían un mensaje negativo, especialmente a las nuevas generaciones, al normalizar la crueldad y desensibilizar a la sociedad ante el sufrimiento, tanto animal como humano.
Ante este panorama, asociaciones en Michoacán —entre ellas Activismo por el Mundo Animal, Michoacán sin Tauromaquia, Abogados Animalistas de México, Rescatistas Independientes de Michoacán, Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD), Hermano Animal y Michitos Interestelares— convocan a la ciudadanía a firmar la petición al Congreso del Estado para lograr la abolición de las corridas de toros.