Los dirigentes críticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), trataron de derribar este miércoles a su líder Pedro Sánchez, quien por ahora resiste al «golpe» ocurrido en pleno bloqueo político en el país.
Sorpresivamente, 17 de los 35 miembros de la ejecutiva federal presentaron su dimisión este miércoles por la tarde. Antonio Pradas, uno de los renunciantes, dijo que la instancia dirigente ya no está «legitimada» y ha quedado de facto disuelta.
«Lo que le digo (a Sánchez) es que yo desde luego, si la mayoría de mi ejecutiva no estuviera conmigo, ya no estaría, obviamente», abundó Ximo Puig, presidente de la región de Valencia y otro de los renunciantes.
First, we have to perform rather outperform in office and then come home and there too outperform. cialis cheap This samples of levitra system has great potential to develop thicker and stronger hair in the scalp. What are the Important Precautions? Make sure female viagra 100mg that whenever you have this drug you do not forget to check the jack and the ports. ED drugs are usually taken in preparation for sex, ranging from fifteen minutes to an hour before the love-making activity to get the best desired result. viagra generic for sale why not look here
Sin embargo Sánchez hizo saber por medio de su mano derecha, César Luena, que no dimite y que su intención es convocar un congreso extraordinario en el que los militantes se pronuncien sobre quién debe ser su líder.
«En el Partido Socialista se tiene que tener el respaldo de los militantes para dirigirlo», dijo Luena. «No caben atajos, ni artimañas, ni golpes», apostilló.
Sánchez, de 44 años, fue en 2014 el primer secretario general del partido en ser elegido directamente por los militantes. Si se celebra un congreso extraordinario, espera recuperar con ellos un impulso perdido por la disidencia de numerosos dirigentes socialistas.
Contra la opinión de parte del PSOE, Sánchez ha estado insistiendo en que quería tratar de formar un gobierno alternativo al de Mariano Rajoy, presidente del gobierno en funciones desde diciembre y líder del conservador Partido Popular (PP).
El gobierno alternativo defendido por Sánchez lo obligaría a obtener el apoyo de su gran rival en la izquierda, el partido Podemos, y de los nacionalistas catalanes, quienes piden un referendo de independencia inaceptable para el PSOE.
Los críticos le han estado pidiendo que se resigne a la oposición, y sobre todo le reprochan que el partido haya cosechado los peores resultados de su historia en las dos últimas elecciones generales, en diciembre y junio, y en las autonómicas de este domingo en Galicia y País Vasco (norte).
Igualmente, los socialistas tuvieron el peor resultado de su historia en Cataluña el año pasado en las elecciones regionales.
La presión sobre Sánchez se incrementó este miércoles con la intervención del ex presidente socialista del gobierno español Felipe González (1982-1996), quien dijo estar «frustrado» por la actitud del actual secretario general de contribuir al bloqueo institucional con su «no» a Rajoy. AFP