Los líderes de la izquierda en Latinoamérica, hijos espirituales de la revolución cubana, se suman este martes al duelo de los cubanos por la muerte de Fidel Castro, una ceremonia mirada de soslayo por dirigentes de otras partes del mundo.
Esta segunda jornada de una semana dedicada a la memoria del padre de la revolución cubana, comenzará por un nuevo acto de recogimiento en la histórica plaza de la Revolución de La Habana.
Al igual que el lunes, los cubanos están convocados a desfilar durante la mañana por el memorial del héroe nacional de la independencia, José Martí, frente a los retratos de Fidel.
commander levitra http://deeprootsmag.org/2013/04/27/stone-cold-country/ This is known as hormonal imbalance. All canada tadalafil these forms of consumption have quick and longer effect on the condition. In the uterus, the corpus luteum will produce progesterone that is useful to regulate the menstrual cycle, breast tissue develops, prepares the uterus during pregnancy and protect against endometrial cancer in postmenopausal women. 4. you can try here sale of viagra cialis order on line Some even attempt various home remedies and natural dietary supplements.
La víspera, centenares de miles de cubanos, a menudo llorando, rindieron homenaje a su expresidente, mientras que en toda la isla muchos firmaron los registros en los que ‘juraban’ conservar la herencia socialista de quien durante medio siglo manejó el destino del país.
Criticado por organismos internacionales y por sus opositores por violaciones de los derechos humanos, Fidel Castro sigue siendo venerado por muchos cubanos, que quedaron estupefactos con la noticia de su muerte el viernes, a los 90 años.
«Tengo 60 años, lo único que conocí fue la revolución. Creí que estaba listo, pero no: ningún cubano estaba preparado para perderlo físicamente», asegura Agustín González, campesino de la provincia oriental de Camagüey, sobre Fidel Castro.
En la misma plaza de la Revolución tendrá lugar una ceremonia a las 19h00 locales (00h00 GMT), a la que están invitados los diplomáticos acreditados en La Habana y los mandatarios extranjeros.
La izquierda latinoamericana, que se inspiró en la revolución cubana, será la más representada, con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Nicaragua, Daniel Ortega.
Sin emabrgo, pocos dignatarios de otras partes del mundo respondieron a la invitación: el presidente de EEUU, Barack Obama, a pesar de ser el gran defensor del histórico acercamiento iniciado a fines de 2014 entre los dos enemigos de la Guerra Fría, comunicó que no acudiría al funeral.
Tampoco asistirá su homólogo francés, François Hollande. Lo representará Jean-Pierre Bel, enviado personal para América Latina y expresidente del Senado.
Estarán presentes, en cambio, los dirigentes de Zimbabue, Robert Mugabe; de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; de Sudáfrica, Jacob Zuma, al igual que el anterior rey de España, Juan Carlos I, el excanciller alemán Gerhard Schröder y los vicepresidentes de Irán y China.
La situación diplomática de la isla comunista sigue siendo muy compleja, como ilustra el amenazante tuit del presidente electo de EEUU, Donald Trump, que el lunes advirtió que pondría fin al deshielo con La Habana «si Cuba no está dispuesta a sellar un mejor acuerdo para el pueblo cubano». AFP