TOKIO (AP) — Los japoneses verán el lunes un raro mensaje a la nación del emperador Akihito, luego que aparecieran informes de que abdicaría en los próximos años, lo que inicialmente cayó como balde de agua fría, pero muchas personas lo tomaron a bien porque lo ven como un merecido descanso para el querido monarca de 82 años de edad.
En un video pregrabado, Akihito hablará sobre sus tareas como «emperador símbolo», tal como está estipulado en la constitución, dijeron funcionarios del palacio. Akihito probablemente evitará usar el término abdicación, que involucraría un proceso político y legal del que no puede hablar.
Akihito todavía trabaja, aunque sus ayudantes han pasado algunas de sus tareas al príncipe Naruhito, el mayor de sus dos hijos y probablemente su sucesor. Sin embargo, Akihito ha hablado de su edad en los últimos años, y ha admitido haber cometido pequeño errores en ceremonias. Durante el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el 15 de agosto del 2015, Akihito comenzó a leer un comunicado cuando tenía que observar un minuto de silencio.
People also buy erectile dysfunction medicine online, but consulting cheap levitra with doctor for proper usage is important. The carbon dioxide is known as a natural vasodilating viagra prescription compound in blood. As the disc wears out from amerikabulteni.com viagra price age or is injured by force or constant misuse, the inner portion of the disc, the nucleus pulposus, pushes to the outer ring, called the annulus fibrosus. These entire drugs comprise sildenafil citrate as a key lowest price for viagra ingredient.
Después de la sorpresa inicial, el público tomó bien la noticia de abdicación, ya que —dicen— el emperador merece disfrutar su retiro. Anular la prohibición de abdicación, práctica heredada de la constitución previa a la guerra, también acercaría la vida imperial al público.
«Cambiar eso reflejaría la realidad de la sociedad japonesa, primero que nada, el sentir de casi toda la gente aquí sobre el trabajo y la vida y la carrera profesional», dijo Robert Campbell, profesor de la Universidad de Tokio y experto en historia y cultura japonesa.